12 ago. 2025

Recomendaciones contra la influenza

El Dr. Carmelo González habla de los casos de gripe o influenza, tan típicos en esta época. Aporta recomendaciones para que el tratamiento sea óptimo y dé resultados.

Gripe.jpg

El Dr. Carmelo González, médico clínico, se refirió a los casos de influenza que aparecen en esta época del año. Foto: Archivo ÚH

Las enfermedades respiratorias están siempre presentes en épocas de frio, el caso más común es la gripe o influenza, de la cual pueden derivar complicaciones como consecuencia de un mal tratamiento, sostiene el Dr. Carmelo González en Radio Monumental.

181593_embed

Dr. Carmelo González Doldán | Foto: Archivo ÚH

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias. Inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se presentan síntomas como fiebre o fiebre alta, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolores articulares y de cabeza. También se presenta con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general.

El periodo de la enfermedad es de siete días, aproximadamente, de dos a tres días de fiebre más o menos. Cuando se presenta fiebre en el paciente se debe acudir al médico.

El tratamiento es con Oseltamivir, el fármaco recomendado para estos casos, que ayuda a acortar el periodo de fiebre. El correcto uso de este medicamento también logra que se eviten complicaciones como neumonía, sinusitis, laringitis, rinitis o amigdalitis.

314944_embed

El Dr. Carmelo González recomendó acudir al médico antes de medicarse. Foto: Archivo ÚH

Ante la presencia de los síntomas, la recomendación primaria es reposar, consumir suficiente líquido y utilizar el vapor de agua para abrir las vías respiratorias. Todas las recomendaciones son para una mayor comodidad del afectado, para disminuir el impacto.

Una recomendación importante que da Carmelo González es la importancia de mantener reposo absoluto durante las primeras 24 a 48 horas.

“No ir a trabajar hasta 24 o 48 horas después que se apague la fiebre, de este modo se evitan los contagios”, dice.

Sostiene, además, que las afecciones respiratorias en un 80% son virales y un 20% son bacteriales. Por eso es erróneo utilizar antibióticos al principio, y menos sin consultar con el médico.

Finalmente, el Dr. Carmelo González hizo referencia a la prevención de la influenza. El primer paso es aplicarse la vacuna antigripal, disponible cada año en el Ministerio de Salud. Esta vacuna no presenta riesgos. Solo las personas que tienen alergia al huevo, no pueden aplicarse.

      Embed

También recomienda no vacunarse con cuadros febriles y sostuvo que para una buena efectividad, su aplicación debe realizarse a principio del otoño, para estar protegidos durante toda la época de frío. Con la vacuna, la enfermedad aún puede presentarse pero de manera leve.

No exponerse al frío ni a gente que se encuentra con cuadros gripales, toser contra el codo y lavarse las manos, son también medidas que debemos adoptar para prevenir esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.