02 sept. 2025

Recomendaciones contra la influenza

El Dr. Carmelo González habla de los casos de gripe o influenza, tan típicos en esta época. Aporta recomendaciones para que el tratamiento sea óptimo y dé resultados.

Gripe.jpg

El Dr. Carmelo González, médico clínico, se refirió a los casos de influenza que aparecen en esta época del año. Foto: Archivo ÚH

Las enfermedades respiratorias están siempre presentes en épocas de frio, el caso más común es la gripe o influenza, de la cual pueden derivar complicaciones como consecuencia de un mal tratamiento, sostiene el Dr. Carmelo González en Radio Monumental.

181593_embed

Dr. Carmelo González Doldán | Foto: Archivo ÚH

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias. Inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se presentan síntomas como fiebre o fiebre alta, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolores articulares y de cabeza. También se presenta con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general.

El periodo de la enfermedad es de siete días, aproximadamente, de dos a tres días de fiebre más o menos. Cuando se presenta fiebre en el paciente se debe acudir al médico.

El tratamiento es con Oseltamivir, el fármaco recomendado para estos casos, que ayuda a acortar el periodo de fiebre. El correcto uso de este medicamento también logra que se eviten complicaciones como neumonía, sinusitis, laringitis, rinitis o amigdalitis.

314944_embed

El Dr. Carmelo González recomendó acudir al médico antes de medicarse. Foto: Archivo ÚH

Ante la presencia de los síntomas, la recomendación primaria es reposar, consumir suficiente líquido y utilizar el vapor de agua para abrir las vías respiratorias. Todas las recomendaciones son para una mayor comodidad del afectado, para disminuir el impacto.

Una recomendación importante que da Carmelo González es la importancia de mantener reposo absoluto durante las primeras 24 a 48 horas.

“No ir a trabajar hasta 24 o 48 horas después que se apague la fiebre, de este modo se evitan los contagios”, dice.

Sostiene, además, que las afecciones respiratorias en un 80% son virales y un 20% son bacteriales. Por eso es erróneo utilizar antibióticos al principio, y menos sin consultar con el médico.

Finalmente, el Dr. Carmelo González hizo referencia a la prevención de la influenza. El primer paso es aplicarse la vacuna antigripal, disponible cada año en el Ministerio de Salud. Esta vacuna no presenta riesgos. Solo las personas que tienen alergia al huevo, no pueden aplicarse.

      Embed

También recomienda no vacunarse con cuadros febriles y sostuvo que para una buena efectividad, su aplicación debe realizarse a principio del otoño, para estar protegidos durante toda la época de frío. Con la vacuna, la enfermedad aún puede presentarse pero de manera leve.

No exponerse al frío ni a gente que se encuentra con cuadros gripales, toser contra el codo y lavarse las manos, son también medidas que debemos adoptar para prevenir esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).