17 ago. 2025

Reclusos en estado vulnerable podrían salir de cárceles por pandemia de Covid-19

La Cámara de Senadores dio media sanción a un proyecto de ley que establece la aplicación de medidas cautelares excepcionales ante el riesgo de expansión del Covid-19. Unos 1.500 presos en condición vulnerable podrían salir de las cárceles, según el proyectista.

cárcel.jpg

El hombre fue condenado a 17 años de cárcel por el homicidio de su padre, registrado en la ciudad de San Lorenzo en el año 2017.

Foto referencial: sertelnoticias.com.

El proyecto de ley aprobado con modificaciones por el Senado tiene por objeto reducir la población penitenciaria, en el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia del coronavirus. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados.

La reducción se daría estableciendo medidas excepcionales en la imposición de medidas cautelares de carácter personal o en la ejecución de sanciones penales, mientras dure la vigencia del estado de emergencia sanitaria.

El proyecto podría ser aplicado en todas las penitenciarías nacionales, regionales y centros educativos y según el proyectista, Fernando Silva Faccetti, va a beneficiar a unas 1.500 personas privadas de su libertad en condición vulnerable.

Asimismo, se establece que podrán ser beneficiados con esta medida aquellos reclusos con sospecha por la comisión de hechos punibles no violentos, cuyo marco penal máximo sea de hasta 10 años de pena privativa de libertad.

Nota relacionada: Covid-19: Pretenden dar arresto domiciliario a reclusos que se encuentra en franja vulnerable

Tampoco deben estar vinculados con hechos punibles cometidos contra la vida, la autonomía sexual, indemnidad sexual de menores de edad, violencia doméstica o violencia familiar o hechos punibles cometidos contra las mujeres por su condición de tales o grupos en situación de vulnerabilidad.

También se establece que la libertad condicional será otorgada sin tener como exigencia que el condenado haya transitado por cada uno de los periodos previstos en el Código de Ejecución Penal, pudiendo ser otorgada la libertad condicional, previo informe fundado del organismo técnico-criminológico y del Consejo Asesor del establecimiento, en el plazo de cinco (5) días corridos

La intención es beneficiar a personas condenadas que integran grupos de riesgo en caso de contraer el virus del Covid-19: entre los que se encuentran condenados mayores a (60) años de edad, mujeres y adolescentes embarazadas, madres con niños de hasta 4 años a su cargo.

Así como aquellos con enfermedades graves o preexistentes que supongan una respuesta inmunológica deficitaria en caso de contraer coronavirus, salvo aquellos condenados por hechos punibles vinculados con el crimen organizado o que tengan un perfil de alta peligrosidad, que haga presumir que la prisión domiciliaria no sería suficiente para evitar su fuga.

También puede leer: Defensora pide indultar a presos que pueden tener salidas transitorias

En el caso que la persona con medida de prisión preventiva o privada de su libertad y condenada, pertenezca a una comunidad indígena, para la aplicación de la prisión domiciliaria temporal, se deberá consultar y acordar de forma previa con el cacique o líder de la comunidad, la aceptación del cumplimiento de la prisión domiciliaria en su comunidad.

Para el control del cumplimiento de la medida de prisión domiciliaria temporal otorgada, el Juzgado de Ejecución Penal dispondrá de un sistema de monitoreo de control Simdec y deberá implementar la utilización de dispositivos electrónicos de control.

En caso de incumplimiento de la medida de prisión domiciliaria temporal otorgada, se dispondrá la revocación inmediata de la medida y se ordenará la detención preventiva o, en su caso, la prisión en los términos establecidos en la sentencia condenatoria, a ser cumplida en el establecimiento penitenciario o centro educativo según corresponda.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.