15 ago. 2025

Reclaman inacción policial ante fiestas de alumnos de Derecho UNA en la vía pública

Vecinos de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), del barrio Trinidad de Asunción, están hartos de denunciar ante la Policía Nacional a los estudiantes por polución sonara y consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. Los jóvenes empiezan a farrear desde las 16.00 hasta altas horas de la noche, según las denuncias.

farra de estudiantes Derecho UNA.png

Vecinos denuncian que estudiantes de Derecho UNA ponen la música a todo volumen y consumen bebidas alcohólicas en la vía pública.

Foto: Captura.

Los vecinos denunciaron en reiteradas ocasiones que estudiantes de Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) farrean en la vía pública tras los exámenes, interrumpiendo la tranquilidad del barrio Trinidad, de Asunción.

La casa de estudios está ubicado sobre las calles Santísima Trinidad y Congreso de Colombia.

Puede interesarle: Alcohol, velocidad y peligro: Así son las noches de ZV en Luque

Reclaman la inacción de la Policía Nacional ante la violación de las leyes 1642 y 6390, que regula la emisión de sonidos y que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

Asimismo, elevaron sus quejas a las autoridades universitarias, pero tampoco obtuvieron respuestas favorables.

Una de las afectadas relató a Telefuturo que las fiestas empiezan muy temprano, desde las 16.00, y van hasta altas horas de la noche, algunos incluso farrean con sus trajes puestos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Comentó que otra vecina se vio obligada a vender su casa porque los jóvenes orinaban en su vereda, ponían música a todo volumen y en el madrugada entraban con los vehículos a “hacer no sé qué”, de acuerdo con su relato.

A los vecinos también les molesta la cantidad de basura que dejan después de las fiestas.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.