30 nov. 2023

Alcohol, velocidad y peligro: Así son las noches de ZV en Luque

Zona de Vértigo, el epicentro de las carreras clandestinas. Cientos de personas participan del evento que es transmitido por las redes sociales. La Policía Nacional realiza controles y detenciones, pero no logra erradicar el encuentro.

Noche ZV.jpeg

Velocidad. La autopista Silvio Pettirossi es el lugar elegido para realizar carreras clandestinas en horas de la madrugada.

Última Hora.

Los jueves, pasadas las 23:00, filas largas de camionetas, automóviles y motocicletas comienzan a copar el paseo central y la banquina de la avenida Silvio Pettirossi de Luque, participando del encuentro, llamado Jueves de ZV (zona de vértigo), que se volvió un fenómeno social y también de internet, por su amplia difusión en la red social TikTok.

Las transmisiones en vivo muestran a los autos y motocicletas estacionados en las inmediaciones, especialmente, en las estaciones de servicio.

De los equipos de sonido de los vehículos salen a todo volumen músicas que hacen bailar a chicas y muchachos que realizan movimientos frenéticos al ritmo del reguetón o el funk brasileño, que son los preferidos de los amantes de este encuentro motorizado.

La ingesta de alcohol es continua y con el paso de las horas, la situación se va saliendo de control.

La Policía llega en patrullas, acompañada de agentes de la Fiscalía, para controlar a los cientos de fanáticos y fanáticas.

Cuando llegan los uniformados a controlar, los automovilistas se mueven de lugar; se desplazan a una estación de servicios ubicada en las inmediaciones del local de la Confederación Sudamericana de Fútbol, esperando que se retire la policía y luego vuelven a la llamada zona de vértigo.

Fila autopista zv.jpg

Tráfico. El tránsito es intenso en horas de la madrugada.

Última Hora.

Pasadas las 01:00 de la madrugada, la cantidad de gente ya es considerable, llenando las banquinas y el paseo central.

Este fenómeno comenzó a gestarse a comienzos del año 2009 y con el paso de los años se volvió una cita ineludible para los fanáticos del deporte motor.

Detenidos

La denuncia de los vecinos y de las personas que transitan en la zona, hizo que la Policía realice operativos ante hechos de exposición al peligro, de polución sonora y otros delitos.

Este último jueves se detuvieron a 14 personas, entre ellos el teniente Daniel López Ozuna (27), que trabaja en el Regimiento Escolta Presidencial que manejaba una camioneta Toyota Hilux Surf y portaba un arma de fuego de la marca Jericho.

Autopista ZV.jpg

Control. La Policía patrulla ante la mirada de fanáticos.

Última Hora.

El uniformado dio positivo al alcotest y fue llevado a la comisaría tercera de Luque junto a César Estanislao Silva Alvarez, Isaac Francisco Espínola, Luis Carlos Morel Núñez, Derlis Concepción Aguilera, Iván Marcelo De la Vega, Luis Alcides Galeano, Fabricio Giovanni Corvalán, Agustín Guillermo Morel, Josué Ignacio Barboza, José Ezequiel Sánchez Cantero, Juan Alfredo Duré Pintos, Ramón Nicolás Narváez Valdez y Lilian Nayeli Martínez Giménez.

Todos ellos quedaron en carácter de detenidos por orden de la fiscal Sonia Spenzzini, que estuvo a cargo del procedimiento.

Carreras

Los jueves de ZV también se caracteriza por las carreras clandestinas que se realizan en la autopista, camino al aeropuerto.

Estación ZV.jpg

Encuentro. En servicentros se congregan los fanáticos.

Última Hora.

“Una vez que la Policía se retira, pasadas las 02:00 de la madrugada, cierran la avenida para que se puedan realizar las carreras, tanto de motos como de automóviles”, dijo un hombre que trabaja como conductor de vehículos de plataforma, que prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias. Incluso, se habla de apuestas por las carreras.

En la zona recta de la avenida se dan las carreras que ya ocasionaron varios accidentes dejando a personas heridas.

Más contenido de esta sección
El místico templo de Yaguarón, ubicado en el IX Departamento de Paraguarí, es una de las construcciones religiosas más emblemáticas y antiguas del país, que está cargada de creencias y leyendas, a más de una rica historia que viene tanto de los guaraníes como de los franciscanos.
Historia. En la tarde del lunes 8 de octubre de 1973 salió a la calle la primera edición de Última Hora.
Vanguardia. El medio que se inició como vespertino se adaptó a los cambios y ocupó otras plataformas.
Alfredo Martínez es el jefe de Redacción del Diario Última Hora. Comenzó su carrera como periodista en 1991. A lo largo de los años pasó por varias secciones del diario, ascendiendo hasta llegar a ocupar su puesto actual.
Ricardo Delvalle es jefe de producción en el diario Última Hora desde hace 31 años. Comenzó a los 15 años como ordenanza, luego pasó a Tesorería, Distribución y Producción.