16 ago. 2025

Recibirán denuncias sobre discriminación contra el idioma guaraní

Desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas comunicaron que recibirán denuncias sobre ataques a la dignidad de la lengua y de sus hablantes e inclusive, pretenden llegar, con el apoyo de la ciudadanía, a organismos internacionales para sancionar la violación de derechos lingüísticos.

35116886_00223731_5585BD33EE809_B.jpg

Ladislaa Alcaraz de Silvero. | Foto: www.aquieneselegimos.org.py

Por medio de un comunicado, Ladislaa Alcaraz de Silvero, ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, dijo que la discriminación contra el guaraní es una actitud negativa para la imagen del país y perjudica la instalación de una identidad nacional, por lo tanto debe ser denunciada.

Esta iniciativa surgió luego de que un grupo de “amantes del guaraní" se haya mostrado indignado ante las declaraciones de la conductora de radio y TV, Carmiña Masi, quien supuestamente se desatinó contra los pobres, especificando que este sector es el que utiliza el idioma guaraní para comunicarse.

Las declaraciones de Masi llegaron hasta la ministra Alcaraz, quien salió al paso y dijo que la institución a su cargo cuenta con un protocolo de denuncias ante discriminaciones de ese tipo.

“Lastimosamente la Ley de lenguas no nos otorga ninguna competencia para intervenir directamente en este caso. Nuestra competencia es promover y difundir los derechos lingüísticos y actuar de mediadores ante casos de violación de derechos”, refirió en contacto con la 970 AM.

De la misma forma, la funcionaria estatal explicó que existe un formulario que las personas afectadas pueden llenar ingresando a la página web: www.spl.gov.py.

“Tenemos consagrados esos derechos porque existe una Ley. Se tiene que tomar una medida ante el hecho discriminatorio”, sentenció.

La Constitución Nacional de 1992 reconoce al Paraguay como un país pluricultural, y declara el castellano y el guaraní como lenguas oficiales, en su artículo 140.

La Ley 4.251 de lengua, promulgada hace seis años aproximadamente, prohíbe expresamente la discriminación por razones lingüísticas: «Ninguna persona ni comunidad lingüística será discriminada ni menoscabada por causa del idioma que utiliza», describe en el Artículo 7º.

“Asociar el guaraní con la pobreza, la ignorancia o la chabacanería no es la mejor manera para referirnos a la lengua ni a sus hablantes. Es ahí en donde estamos discriminando. Tenemos que llegar hasta a las comisiones internacionales porque los derechos lingüísticos son derechos humanos”, finalizó Alcaraz.

Más contenido de esta sección
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.