17 mar. 2025

Rechazo a Ramírez Lezcano en la OEA es porque Paraguay tiene relación con el crimen organizado, dice Fleitas

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, alega que el rechazo a Rubén Ramírez Lezcano es una señal de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) no apoyará gobiernos con actitudes autoritarias y que tengan alguna relación con el crimen organizado.

HUGO FLEITAS PLRA.png

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, se hizo eco del retiro de la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano para presidir la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Lea más: Ante inminente derrota, Paraguay retira candidatura de Ramírez Lezcano ante la OEA

En ese sentido, sostuvo que el rotundo rechazo al candidato del presidente de la República, Santiago Peña, por parte de la mayoría de los países miembros de la OEA, es una señal clara de que este organismo no apoyará “gobiernos con actitudes autoritarias y que tengan alguna relación con el crimen organizado transnacional”.

Por su parte, el abogado constitucionalista, Hugo Estigarribia, calificó el hecho como un pase de factura internacional al Gobierno de Peña, debido a un gran desprestigio por causas “harto conocidas”.

El presidente de la República, Santiago Peña, hizo pública la decisión de retirar la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano para presidir la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de una intensa campaña que no alcanzó para convencer a países vecinos.

En un comunicado, Peña señaló que la postulación tenía el objetivo de “recuperar la relevancia institucional de la OEA”, dándole un nuevo protagonismo que se apoyara en una gestión moderna y eficiente, con lazos de solidaridad y fraternidad que unen a nuestro continente por encima de intereses particulares y de ideologías.

“En esta visión no cabe la separación de pueblos hermanos por cuestiones ideológicas o coyunturales, sino solo la lucha por los valores, principios e ideales que hacen a nuestro continente tan único”, sostuvo.

Entérese más: Más países apoyan a Ramdin para liderar la OEA y chances de canciller paraguayo se reducen

Sin embargo, recalcó que en los últimos días y en forma abrupta e inexplicable, Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes comparte un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con Paraguay y decidieron no acompañar finalmente la propuesta.

Por otra parte, agradeció a los países que por convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a la candidatura.

Paraguay estuvo haciendo lobby y visitando varios países para lograr los votos necesarios, pero no logró convencer a países a una mayoría de países que ya anunciaron su apoyo al canciller de Surinam, Albert Ramdin.

En la fecha, los gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana decidieron dar su apoyo a Ramdin. Por su parte, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay ya habían cerrado filas a favor del canciller de Surinam el martes.

De los 34 países con derecho a voto, unos 26 ya confirmaron su apoyo a Albert Ramdin, dejando solo un margen de 10 a favor de Paraguay.

Más contenido de esta sección
En respuesta a la nota de senadores que piden a la Cámara Alta convocar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez para tratar el pedido de desafuero, la bancada de Honor Colorado (HC) se allanó a la propuesta. Planteó que se presente en las próximas semanas para dar su versión ante comisión.
Desde el movimiento Yo Creo, liderado por el intendente esteño Miguel Prieto, dieron la bienvenida a su bloque este lunes a la diputada Leidy Galeano, quien llegó a la Cámara Baja de la mano del Partido Cruzada Nacional, presidido por el ex senador Paraguayo Payo Cubas.
El viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicó que se abrirá un proceso de selección para las empresas privadas que se encarguen de operar los buses eléctricos donados por Taiwán. Hasta el momento, llegaron 20 unidades al país.
Los senadores de la bancada democrática presentaron una denuncia penal por la compra de pupitres, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional.
Un grupo de 11 supuestos educadores que presentaron títulos fraguados para concursos de ascenso fue imputado por el Ministerio Público.
El chofer de un camión de gran porte que transportaba pollos perdió el control y ocasionó un múltiple choque que dejó un motociclista fallecido sobre la ruta PY01, conocida como ex Acceso Sur, en la localidad de Itá. La Policía investiga las circunstancias del hecho.