25 ago. 2025

Realizarán feria de empleo para personas que no culminaron la secundaria

El Ministerio de Trabajo realizará la primera feria de empleo para personas que no han culminado sus estudios secundarios. Será este miércoles y estarán a disposición 35 vacancias laborales.

Feria de empleo

La feria será para las personas que no culminaron sus estudios secundarios.

Foto: Archivo ÚH

Se trata de la primera convocatoria laboral para las personas que no culminaron el nivel de estudios secundarios, organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

La actividad se realizará este miércoles, de 8.00 a 13.00, en el edificio de Empleo, ubicado sobre la avenida Perú y la calle Río de Janeiro, en Asunción.

En total, estarán a disposición 35 vacancias laborales para puestos de repositores de supermercados, de minimarket, ayudantes de cocina, asistentes de panadería y operarios de fábricas.

Todas las vacancias ofrecen salario mínimo legal (G. 2.112.562) y la cobertura de seguridad social, según explicó el viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez, a Última Hora.

La intención de la actividad es crear conciencia y dar una oportunidad a las personas que no han terminado el colegio.

“Con esta feria, buscamos que las personas accedan a estas vacancias y que, paralelamente, puedan terminar el colegio en algún local educativo más cercano. Esto viene de la mano de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) buscando que la empleabilidad resalte y que se entienda que, a más estudios, mejores trabajos”, aclaró.

Puede interesarte: 60% de contratados en ferias de empleos son jóvenes

El funcionario precisó que los interesados, de 18 años en adelante, podrán acercarse a la feria de empleo con tan solo su documento de identidad y allí serán orientadas acerca de los puestos vacantes. Posteriormente, la selección la realizarán las empresas participantes.

Además de esta feria, el próximo jueves y viernes también se llevarán a cabo otras dos convocatorias más de empleo. La primera será para ingenieros agrónomos y la segunda para operarios técnicos.

De acuerdo con el viceministro, la feria para las personas que no terminaron la secundaria es parte de un plan piloto que podrá ser replicado en el interior del país.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.