18 nov. 2025

Realizarán censo experimental en Lambaré y 25 de Diciembre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, con el objetivo de probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas y corregir los errores de censos anteriores.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, en el marco de los preparativos para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que está fijado para agosto de este año y para el cual se aprobó un préstamo de USD 43 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El director del INE, Iván Ojeda, manifestó que el censo experimental se realizará para probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas, con el fin de corregir los errores de los censos pasados.

Lea más: Censo 2022 permitirá saber de qué forma afectó la pandemia al país

Asimismo, señaló que se busca tener “el mejor censo de la historia” y que el ciudadano sea el protagonista.

https://twitter.com/INE_Paraguay/status/1513471808208519171

Durante la conferencia de prensa, se informó que los censistas tendrán una remera azul oscura con las inscripciones correspondientes, además de un portacédula, en tanto que también se dio aviso a las comisarías de ambas ciudades.

Entérese más: INE requiere aprobación de fondos para el Censo 2022

El objetivo del Censo 2022 es llegar a 261 distritos y a una población aproximada de 7.500.000 personas, con la intención de relevar datos sobre labor, fecundidad, promedios de defunción, migración, nacimientos, crecimiento poblacional y otros factores.

Para esta actividad, el INE tiene previsto convocar a un total de 175.000 censistas y 38.000 supervisores, que realizarán el trabajo voluntario para la recolección de los datos.

El relevamiento de datos debía realizarse ya en octubre del 2021, pero el INE no contaba con los recursos y el Congreso demoró el tratamiento del préstamo.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.