08 nov. 2025

Realizan primer conteo anual en la semana de los loros

El primer conteo anual de loros del Paraguay se realiza en el marco de la semana de los loros, llevado a cabo del 23 al 29 de enero.

Cotorras argentinas

Realizan avistamiento y censo de loros para conocer más sobre su hábitat.

Foto: Shutterstock.

El Club de Observadores de la Naturaleza organiza el Primer Conteo Anual de Loros del Paraguay en el marco de la Semana de los Loros que se lleva a cabo desde el domingo pasado hasta este sábado.

Pamela Segovia mencionó a NPY que en celebración de la semana se realiza un censo de loros, aunque la actividad incluye a otras especies de aves, como los guacamayos y las cotorras, que se encuentran dentro del grupo de las aves sitácidos.

“Estamos realizando un censo, donde se incluyen todas estas especies existentes en Paraguay. En el grupo de los sitácidos se encuentran unas 24 especies, de las cuales el 50% se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza por intervención del hombre principalmente”, explicó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1487128929429295110

Con respecto al censo que se lleva a cabo indicó que se realizaron visitas a 36 sitios, dentro de 13 departamentos, a cargo de 56 censistas que se encargan de observar la cantidad y evaluar las especies.

Además, guardaparques de todas las reservas de Guyra Paraguay también se encuentran participando de este primer conteo.

El objetivo también es lograr la participación de la ciudadanía en general a fin de contar las aves que aparezcan en sus patios, plazas o áreas protegidas.

Estas aves son amenazadas por la pérdida del hábitat, la cacería y el tráfico ilegal que está directamente relacionado con el mascotismo de estas especies, lamentó Segovia, al tiempo de instar a no tener a las aves de mascotas.

Además del censo, la actividad también incluye talleres, charlas y el concurso “Loros en libertad”, el cual consiste en publicar en redes sociales una foto del sitácido observado en libertad, con los hashtags #noalmascotismo y #semanadelosloros.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.