12 jul. 2025

Realizan primer conteo anual en la semana de los loros

El primer conteo anual de loros del Paraguay se realiza en el marco de la semana de los loros, llevado a cabo del 23 al 29 de enero.

Cotorras argentinas

Realizan avistamiento y censo de loros para conocer más sobre su hábitat.

Foto: Shutterstock.

El Club de Observadores de la Naturaleza organiza el Primer Conteo Anual de Loros del Paraguay en el marco de la Semana de los Loros que se lleva a cabo desde el domingo pasado hasta este sábado.

Pamela Segovia mencionó a NPY que en celebración de la semana se realiza un censo de loros, aunque la actividad incluye a otras especies de aves, como los guacamayos y las cotorras, que se encuentran dentro del grupo de las aves sitácidos.

“Estamos realizando un censo, donde se incluyen todas estas especies existentes en Paraguay. En el grupo de los sitácidos se encuentran unas 24 especies, de las cuales el 50% se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza por intervención del hombre principalmente”, explicó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1487128929429295110

Con respecto al censo que se lleva a cabo indicó que se realizaron visitas a 36 sitios, dentro de 13 departamentos, a cargo de 56 censistas que se encargan de observar la cantidad y evaluar las especies.

Además, guardaparques de todas las reservas de Guyra Paraguay también se encuentran participando de este primer conteo.

El objetivo también es lograr la participación de la ciudadanía en general a fin de contar las aves que aparezcan en sus patios, plazas o áreas protegidas.

Estas aves son amenazadas por la pérdida del hábitat, la cacería y el tráfico ilegal que está directamente relacionado con el mascotismo de estas especies, lamentó Segovia, al tiempo de instar a no tener a las aves de mascotas.

Además del censo, la actividad también incluye talleres, charlas y el concurso “Loros en libertad”, el cual consiste en publicar en redes sociales una foto del sitácido observado en libertad, con los hashtags #noalmascotismo y #semanadelosloros.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.