El ministro de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando (UIC), Emilio Fúster, informó este jueves, a través de sus redes sociales, que una importante cantidad de cosméticos y productos varios de contrabando fueron incautados de 12 locales comerciales de Asunción y el Departamento Central.
Asimismo, el titular de la UIC refirió que todas las mercaderías confiscadas este jueves suman un valor de aproximadamente G. 1.000 millones.
Los procedimientos se iniciaron a las 8:00 de este jueves en un local comercial llamado Minutos de Sol, de San Lorenzo, pasando a las instalaciones de Fidefina Tu Tienda de Belleza, en Limpio, para luego llegar hasta la tienda Lion, de la ciudad de Asunción.
Posteriormente, el cuarto allanamiento se llevó a cabo en el local Luján Cosmético, ubicado en Luque; seguido del negocio Gisele Stephanie, de Asunción; Adara Store Py y Compra de Todo, de Fernando de la Mora; Scarlet Store, de Asunción; y MG Make Up, de Lambaré.
Los últimos tres locales comerciales donde llegaron los agentes y decomisaron productos cosméticos son Joy Cosméticos, Lion Fuente y el también denominado Lion, todos de San Lorenzo, en el Departamento Central.
Los productos incautados fueron potes de polvo acrílico, esmaltes, cajas de productos para uñas, frascos de antisépticos, frascos de gel polish, potes de monómero líquido, entre otros, los cuales en su mayoría son de la marca Nailbar, algunos de la Legacy Nail, otros de Ruby Rose o de procedencia de la República Popular de China.
El operativo estuvo a cargo de agentes del Departamento Especializado contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, específicamente del comisario principal Nelson Vera; en forma conjunta con personal de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA).
Asimismo, se contó con el apoyo de funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Puede leer: “Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fúster
Los allanamientos se llevaron a cabo en cumplimiento del mandamiento dispuesto por el juez penal de Garantías Rolando Duarte Martínez, para la búsqueda e incautación de las mercaderías del rubro de cosméticos sin respaldo documental.
Finalmente, la Fiscalía dispuso que todo lo incautado sea trasladado para su guarda y custodia hasta el depósito de la Dirección Nacional de Aduanas de Mariano Roque Alonso.
El ministro Emilio Fúster había señalado en setiembre del año pasado que el contrabando genera ventas ilegales y, en consecuencia, caen las recaudaciones tributarias. Para compensar esta baja de ingresos, el Fisco puede verse obligado a aumentar los impuestos para los negocios que operan formalmente.