20 nov. 2025

Realizan entrega de víveres en Puerto Casado e insisten con no aglomeración

La Secretaría de Emergencia Nacional comenzó este jueves la entrega de kits de alimentos en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Con el objetivo de evitar la aglomeración, los víveres fueron entregados a los beneficiarios en sus casas.

Víveres

La entrega de los kits fue hecha casa por casa por los funcionarios de la SEN.

Foto: Alcides Manena.

El funcionario de la SEN, David Avendaño, comentó que realizaron 10 horas de viaje para llegar a la localidad de Puerto Casado junto con el camión que transporta las mercaderías para la entrega de las provistas a los ciudadanos de la zona y a las comunidades indígenas.

Señaló que partieron el miércoles de Asunción, pero no entraron en Concepción, y que este jueves por la mañana cruzaron en balsa hasta llegar a Puerto Casado, donde se realizó la descarga de los más de 1.600 kits de víveres, con 20 kilogramos cada bolsa, en un polideportivo habilitado por la Gobernación.

Nota relacionada: Covid-19: Escuelas reciben kits de alimentos en Puerto Casado

Antes de ingresar a la ciudad, el transporte de la SEN y las mercaderías fueron desinfectadas por personales de salud de la localidad chaqueña.

El envasado se realizó en dicho lugar, donde después de cargar fue transportado en tractor para llevar hasta cada barrio. Allí, las comisiones vecinales se encargan de entregar a cada familia en sus respectivos hogares.

<p>Cada bolsa de víveres entregada pesa 20 kilogramos.</p>

Cada bolsa de víveres entregada pesa 20 kilogramos.

Foto: Alcides Manena.

La primera zona en recibir la ayuda fue el barrio San Miguel, el más grande de la comuna y donde existen muchas personas necesitadas.

Los responsables de la distribución insisten en la no aglomeración de personas para evitar la propagación y el contagio de coronavirus. Por ello la SEN insiste a las familias en que se queden en sus respectivos hogares, hasta donde llegará la ayuda en coordinación con instituciones como la Gobernación, el Municipio y las comisiones vecinales.

Lea también: Puerto Casado: Denuncian que kits de víveres no llegan a G. 500.000

Puerto Casado es la ciudad con población más numerosa en Alto Paraguay y cuenta con siete comunidades indígenas de la etnia Maskoy.

Además, un camión fletado por la Gobernación fue enviado con alimentos para la comunidad Chaidi que pertenece a los ayoreos totobiegosodes, que son del distrito distante a más de 250 kilómetros.

En el departamento ya recibieron los kits de víveres el distrito de Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, ahora Puerto Casado y está pendiente que la ayuda humanitaria llegue a Bahía Negra, que será la próxima en recibirla, según las autoridades.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.