06 nov. 2025

Realizan circuito mitológico y etnobotánico en Itacurubí de la Cordillera

Aprendiendo con Jakaira se denomina el circuito mitológico y etnobotánico que se realizó este domingo en el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) de Itacurubí de la Cordillera con más de 50 participantes. La actividad busca conocer más del mundo de la religión y cultura guaraní a través de su culto a los árboles y a la naturaleza.

Recorrido en Itacurubi de la Cordillera.jpg

Parte del recorrido realizado por los participantes del circuito mitológico.

Foto: Robert Figueredo.

Con el objetivo de difundir la cultura guaranítica se desarrolló este domingo el Circuito Mitológico Etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira”, en Itacurubí de la Cordillera, en los senderos del Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM).

Unas 50 personas venidas de Asunción formaron parte de la séptima edición del circuito que tuvo por guía a la antropóloga Gloria Scappini.

El circuito presenta a Jakaira Ru Ete y Jakaira Chy Ete que son las divinidades Mbya Guaraní de la primavera, renacimiento, vientos nuevos, cambios de ciclo y de la “buena ciencia” sanadora del alma, cuerpo y mente.

Nota relacionada: Invitan a conocer cultura guaraní con circuito etnobotánico

“Aprendiendo con Jakaira” propuso un recorrido por el mundo de la religión y cultura guaraní a través de su “culto a los árboles” y a la naturaleza toda.

Recorrido en Itacurubi.jpg

Foto: Robert Figueredo.

El recorrido fue una propuesta para todas las edades y la familia, además de combinar la experiencia vivencial con el turismo de proximidad.

El circuito fue diseñado en base a los estudios etnobotánicos del etnólogo paraguayo León Cadogan, y a partir de una identificación de las especies nativas con alto rol simbólico-mítico en la etnografía, geolocalizadas a orillas del arroyo Yhaguy, en Cordillera.

Le puede interesar: Seminario Internacional sobre la cultura guaraní

La narración antropológica, a cargo de Gloria Scappini, recordó e integró tesoros del pensamiento y filosofía guaraní a lo largo de una secuencia de momentos que fueron desplegando y revelando en el tiempo del mito, explorando espacios de subjetividad y memoria colectiva.

La actividad se enmarcó dentro de la difusión y transmisión de saberes tradicionales, y el fomento de una conciencia crítica en base al conocimiento ancestral.

La actividad tuvo como objetivo contribuir con identidad a nuevas relaciones con la naturaleza y el mundo, en un contexto de destrucción acelerada de una biodiversidad de la cual somos los únicos responsables.

“La revitalización del pensamiento indígena y su dimensión simbólica se muestran indispensables en este proceso de cambio de paradigma social y cultural”, dijo Scappini.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.