25 ago. 2025

Realizan autopsia al cuerpo de mujer fallecida en IPS por supuesta mala praxis

El Ministerio Público realizó este miércoles la autopsia del cuerpo de la mujer que había ingresado al Instituto de Previsión Social (IPS) por problemas de cálculos renales, le amputaron las dos piernas y recientemente falleció.

IPS.png

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Gentileza

La agente fiscal de la Unidad Barrial 7, Carina Serón, investiga las causas de la muerte de Alicia Alonso, quien falleció en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras permanecer varias semanas en la Unidad de Terapia Intensiva.

Lea más: Fallece mujer a quien le amputaron las piernas en el IPS

La mujer había ingresado al quirófano con problemas en el riñón, pero tras complicaciones sufrió la amputación de ambas piernas y finalmente falleció este martes, dejando huérfanos a tres hijas de 2, 6 y 20 años. Su familia denunció una negligencia médica.

El director de Medicina Legal, Pablo Lemir, y el forense Félix Colman, junto a otros profesionales médicos, entre ellos una patóloga, procedieron este miércoles a la realización de la autopsia del cuerpo, cuya presentación de resultados tiene un plazo de dos meses.

El doctor Lemir explicó que se extrajeron muestras de los órganos que serán sometidos a estudios patológicos.

Entérese más: La muerte de mujer no fue por mala praxis, dice director médico del IPS

“La paciente tenía una prótesis en la arteria aorta abdominal, que fue uno de los procedimientos quirúrgicos que le fueron practicados en el Hospital del Instituto de Previsión Social. En este momento no estamos en condiciones de hablar de una supuesta mala praxis, ni nada por el estilo”, aclaró.

Asimismo, dijo que el objetivo del procedimiento es llegar a la causa real de la muerte. “Sabemos que lo que se anota en el Certificado de Defunción en un hospital, o incluso los médicos cuando realizan el levantamiento de un cadáver, son causas presuntivas. Las causas reales solo las sabremos con los resultados de los análisis anatomopatológicos”.

También se solicitaron informes de los estudios patológicos realizados al riñón que fue extraído inicialmente de la paciente, un pedazo de la arteria faltante, así como también los miembros inferiores que fueron amputados.

Le puede interesar: Familia de mujer fallecida en IPS pide investigar presunto homicidio culposo

“Preliminarmente, se puede deducir que hubo complicaciones a nivel de la aorta, que fue la situación que se trató de resolver poniendo la prótesis plástica como un puente. Esta complicación también fue la causante de la pérdida de los miembros inferiores. La lesión en la aorta presumiblemente haya sido causada en una de las cirugías, pero todavía debemos saber cuál fue la técnica operatoria y otra serie de cosas de las que no tenemos conocimiento en este momento”, remarcó Lemir.

El médico indicó que fue detectado un cuadro infeccioso y que para saber qué tan sistémico es ese cuadro se procedió a la extracción de todos los órganos y también del cerebro, que será sometido igualmente a un estudio patológico.

La agente fiscal Carina Serón manifestó que desde la presentación de la denuncia se constituyó en el IPS para retirar el expediente del historial clínico, el cual se encontraba en formato digital y que el expediente físico no fue retirado porque la institución se encuentra realizando una auditoría interna.

En ese sentido contó que, tras constatarse el fallecimiento de la paciente, se trasladaron al hospital para retirar el cuerpo y depositarlo en la Morgue para la autopsia que fue realizada esta mañana, aseveró.

“He requerido la conformación de una junta médica, y la Dirección de Medicina Legal designará a los profesionales que formarán parte de ella, de acuerdo a las necesidades requeridas en este caso. Tres médicos serán del Ministerio Público, los familiares podrán designar a uno o dos médicos de su confianza, y por otro lado el Instituto de Previsión Social estará representado por médicos que asigne”, adelantó.

La agente solicitó al IPS también la nómina de profesionales que atendieron a la mujer para llamarlos a que presten su declaración.

El director médico del Instituto de Previsión Social (IPS), Óscar Franco, aseguró que no existió mala praxis en el caso de la mujer y que la paciente falleció debido a que no se pudo controlar un foco infeccioso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.