05 sept. 2025

La muerte de mujer no fue por mala praxis, dice director médico del IPS

El director médico del Instituto de Previsión Social (IPS), Óscar Franco, aseguró que no existió mala praxis en el caso de la mujer que ingresó por un problema de cálculos renales, terminó amputada de las dos piernas y finalmente falleció.

IPS.png

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Gentileza

El profesional médico de IPS señaló, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, que la paciente falleció debido a que no se pudo controlar un foco infeccioso. Negó que los médicos hayan actuado de mala manera.

“El acto pudo ser tardío porque el organismo de la paciente no presentó signos que llevan a concluir que hay un hecho patológico. Los médicos no se percatan porque no se presentan signos”, dijo el funcionario de IPS.

También afirmó que la paciente Alicia Alonzo presentó una complicación quirúrgica a raíz de que el riñón ya estaba muy deteriorado. “No había signos que nos permitan detectar la complejidad”, reiteró.

Le puede interesar: Fallece mujer a quien le amputaron las piernas en el IPS

“Los médicos asumimos esta profesión para ayudar a la gente y no para perjudicar”, expresó el funcionario de la Previsional.

Óscar Franco explicó que en otros países un colegio médico determina si hubo mala praxis en un procedimiento.

El profesional dijo que en el Paraguay no se cuenta con este tipo de colegiados, por lo que se conforman juntas médicas para estudiar el caso y se llegan a conclusiones, que son utilizadas en un juicio.

El jefe médico de IPS ratificó que la paciente fallecida presentó complicaciones debido a que su riñón estaba muy deteriorado.

Lea más: Familia de mujer fallecida en IPS pide investigar presunto homicidio culposo

La paciente fallecida ingresó a IPS para una cirugía por cálculo renal, pero terminó con las dos piernas amputadas. Luego de unos días, la misma no resistió y falleció.

La cirugía de la mujer se pospuso en reiteradas ocasiones a causa de la pandemia del Covid-19 y cuando le iban a operar, saltó una infección urinaria, por lo que le dieron medicamentos y reprogramaron la cirugía. La mujer deja huérfanas a tres hijas de 2, 6 y 20 años.

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.