24 nov. 2025

Círculo de Médicos urge a Peña auditar dudosas finanzas del Ministerio de Salud

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).

Santiago Peña

El Círculo de Médicos pide la intervención del presidente de la República, Santiago Peña, en el Ministerio de Salud Pública.

Foto: Presidencia

Entre las denuncias, el Círculo Paraguayo de Médicos afirma que el Ministerio de Salud Pública incumple normas esenciales al “no convocar al Consejo Nacional de Salud creado por la Ley 1032/96, pese a la obligación legal de reunirse cada dos meses, manipula el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress)”.

Además, mantiene una “Superintendencia capturada con un interino que registra” supuestamente “antecedentes de fraude documental y bloquea la descentralización administrativa ordenada por ley desde 2018 para hospitales como el Hospital Nacional, el Hospital San Jorge y Emergencias Médicas”, dice el comunicado.

Ante este panorama, el Círculo Paraguayo de Médicos dirige un pedido al presidente de la República, solicitando dos medidas urgentes.

Lea más: Gremio médico denuncia supuesto “megafraude” en el Ministerio de Salud Pública

La primera es la creación por decreto de una comisión nacional de crisis en salud pública, integrada por técnicos, ciudadanos, profesionales, administradores, juristas y auditores, que supervise “todas las donaciones, insumos, equipamientos, recursos extraordinarios y procesos de adquisición destinados a la salud pública”, con el objetivo de garantizar transparencia y trazabilidad.

La segunda medida propuesta es encomendar a esa misma comisión el acompañamiento de una auditoría técnica y financiera integral, orientada a revisar “las nuevas construcciones hospitalarias como las tercerizaciones realizadas desde el año 2023” para determinar si existieron “desvíos, sobrefacturaciones, irregularidades operativas o una privatización encubierta de servicios esenciales financiados con recursos públicos”.

El gremio clama al Poder Ejecutivo adoptar acciones inmediatas que permitan frenar el deterioro del sistema sanitario nacional.

Sepa más: Gremio de médicos acusa a Salud de imponer decisiones ilegales

Denuncia contra el Ministerio de Salud

El Círculo de Médicos sostiene que este patrón de actuación no es casual, sino parte de una estrategia que busca “neutralizar mecanismos de control, proteger redes de irregularidades y asegurar una administración opaca, donde ninguna decisión es auditada”.

En ese contexto, advierte que el Ministerio puede “gastar más de 20 millones de dólares sin rendición de cuentas, eludir controles sobre compras e inaugurar hospitales sin servicios esenciales, ocultando si ello se debe a falta de recursos o a la intención de favorecer servicios tercerizados privados”.

“Las consecuencias son directas y graves. El país enfrenta desabastecimiento crónico, hospitales sin capacidad operativa, costos inflados, mantenimiento abandonado y una expansión creciente de tercerizaciones”, según el comunicado.

La falta de funcionamiento de los órganos colegiados también genera improvisación y profundiza lo que el gremio describe como “la peor crisis de la historia reciente: una crisis de legalidad y de conducción institucional que está destruyendo la capacidad del sistema de salud pública”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.
Los ciudadanos denuncian el pésimo estado de las instalaciones del Parque Carlos Antonio López y exigen solución a la Municipalidad de Asunción.