25 nov. 2025

Reactivar primeras dosis dependerá de la llegada de más vacunas contra el Covid-19

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), manifestó que reactivar la aplicación de las primeras dosis dependerá de la llegada de más vacunas contra el Covid-19.

Vacunación.jpg

La vacunación de segunda dosis de AstraZeneca se realiza con mayor tranquilidad este domingo.

Foto: Gentileza

Esta semana y la próxima el Ministerio de Salud seguirá con la aplicación de las segundas dosis de la vacuna contra el Covid-19, según explicó este jueves el doctor Héctor Castro, director del PAI.

Reactivar la aplicación de las primeras dosis y ampliar el grupo de vacunación dependerá de la llegada de más biológicos. “Esta semana y la siguiente seguiremos enfatizando la aplicación de segunda dosis, después anunciaremos cómo vamos a continuar”, expresó en conferencia de prensa.

Los biológicos que estarán arribando al país en la fecha son 13.104 dosis de Sinovac, donadas por Colombia; 20.000 dosis del segundo componente de las Sputnik V, adquiridas por el Gobierno; y 22.230 dosis de la vacuna Pfizer.

Lea más: Calendario para aplicación de segunda dosis de Moderna y AstraZeneca

Más temprano ya llegó un lote de 99.600 biológicos de Moderna que serán destinados para completar el esquema de vacunación de las personas que se aplicaron las dosis de esta plataforma.

Además, el titular del PAI manifestó que con las próximas llegadas de las vacunas Pfizer, estas serán destinadas para la aplicación de segundas dosis. En ese sentido, indicó que esta mañana unas 498.000 ya completaron sus vacunas.

“Estamos alcanzando en el día de hoy, a primeras horas de la mañana, unas 498.000 personas ya con segundas dosis de Pfizer, con un porcentaje de cumplimiento de un 86%”, recalcó Castro y explicó que hay aun parámetro del 14% al 15% de personas que no están acudiendo en el tiempo correspondiente, pero que van dos o tres días después.

En cuanto a los encamados que deben recibir ya la segunda dosis, señaló que se están reforzando las cuadrillas y aumentando la fuerza operativa para llegar a ese sector.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.