23 jul. 2025

Ratifican que juicio a Carlos Granada será en noviembre

El Tribunal de Apelación Penal ratificó que el juicio oral al periodista Carlos Granada debe iniciar el próximo 5 de noviembre. El mismo está acusado por presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación.

Los camaristas Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez confirmaron la decisión del pasado 2 de setiembre, de los jueces de Sentencia Laura Ocampos, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, que rechazó el recurso de reposición planteado por la defensa.

El abogado Álvaro Arias sostuvo que existe una acción de inconstitucionalidad pendiente de resolución en la Sala Constitucional de la Corte, en contra de la resolución del juez Ubaldo Matías Garcete y contra el fallo del Tribunal de Apelación, que rechazó el recurso de la defensa.

Explica que en principio el juicio oral estaba previsto para los días 6, 7, 8, 9 y 10 de octubre del 2025, pero fue adelantado para noviembre, por lo que se pregunta qué sucedió en la agenda de los jueces. Pidió revocar el fallo.

Los camaristas indican que las resoluciones atacadas ante la Corte no son sentencias definitivas, por lo que no tienen efecto suspensivo, con lo que entienden que no suspende el juicio oral.

Con ello, ratifican la resolución que fijó el juicio oral para el 5 de noviembre próximo en contra del periodista Carlos Granada.

Más contenido de esta sección
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.