17 nov. 2025

Ratifican juicio oral contra Armando Javier Rotela por mortal motín durante el Operativo Veneratio

El Tribunal de Apelación Penal confirmó que el líder del Clan Rotela, Armando Javier Rotela, debe enfrentar juicio oral y público a raíz de los hechos ocurridos durante el Operativo Veneratio, en diciembre del 2023, cuando los policías y militares retomaron el control del Penal de Tacumbú.

Armando Javier Rotela.jpg

A juicio. Armando Javier Rotela en uno de los juicios, donde fue condenado a 19 años de prisión más 8 años como medida de seguridad.

Foto: Archivo ÚH

Los camaristas José Agustín Fernández, Delio Vera y Bibiana Benítez Faría declararon inadmisible el estudio del recurso porque fue presentado fuera del plazo que tenía la defensa para promover la apelación.

La abogada Daniela Cuevas, en representación de Armando Javier Rotela, había planteado recurso de apelación general en contra de la resolución del 21 de mayo pasado dictada por la juez de Garantías, Yoan Paul López, quien elevó el caso a juicio oral.

La defensa había presentado recurso de apelación el pasado 30 de mayo, cuando había sido notificada el 21 de mayo de la resolución dictada por el magistrado. Con ello, la presentación se realizó fuera del plazo de 5 días hábiles que tenía.

Los magistrados hacen un conteo de los plazos y señalan que la abogada tenía hasta el miércoles 28 de mayo para recurrir el fallo, pero lo presentó dos días después, ya fuera del plazo, por lo que lo declaran inadmisible para su estudio por extemporáneo.

Lea más: Veneratio: Líder del Clan Rotela y otros irán a juicio por motín en Tacumbú

De esta manera, queda firme la resolución que elevó el caso a juicio oral contra los principales acusados en el proceso iniciado tras el operativo que significó la “recuperación del control” de la cárcel de Tacumbú.

En el caso, están acusados el conocido Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela, y otros reclusos ligados al grupo. Entre ellos están Milciades Giménez Prieto, alias Paku’i; César Ramón Ortiz Sosa, alias Gordito Lindo; Miguel Ángel Sarabia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Óscar Ariel Cabello Azcona, Arcenio Erico Alvarenga Sosa y Alan Ricardo Caballero.

Todos ellos están procesados por supuesto motín de internos, violación de la Ley de Armas y asociación criminal, a raíz del traslado de más de 700 presos que se realizaba en el Penal de Tacumbú el 18 de diciembre del 2023, donde se reportaron enfrentamientos que dejaron como saldo 12 muertes, la de 11 reclusos y un agente policial.

Más contenido de esta sección
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público solicitó una pena de diez años de prisión para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado de coacción sexual, violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias presentadas por seis mujeres que habrían sido víctimas, aunque, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.
Experto en criminología refiere que se trata de la “selectividad punitiva histórica”, hablando de las detenciones de diez policías y un civil involucrados en la emisión de diez cédulas de contenido falso.
En el mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ciudad Mujer recuerda estar abiertos para contener a las víctimas. Paloma Sequeira, coordinadora del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, habla de que la prevención debe estar en el discurso diario.