05 nov. 2025

Rata detectora de minas antipersona es condecorada con medalla de oro

Una rata entrenada para detectar minas antipersona en Camboya, el segundo país más afectado por este tipo de armas después de Afganistán, fue condecorada con una medalla dorada por su “valentía” y “devoción”.

rata condecorada.jpg

Desde su llegada a Camboya en 2014, Magawa ha descubierto 39 minas terrestres y 28 artefactos explosivos sin detonar, lo que la convierte en la HeroRAT más exitoso de la organización benéfica.

Foto: elsiglocoahuila.mx.

Magawa, una rata gigante africana de cinco años, recibió la medalla dorada otorgada por la organización benéfica británica People’s Dispensary for Sick Animals (PDSA) por su “devoción al deber que salva vidas, en la localización y retirada de minas terrestres mortales” en Camboya.

“Todo el equipo está muy, muy emocionado. No es frecuente que una rata sea reconocida por su valentía y duro trabajo”, señaló en un correo electrónico el cuidador del roedor, So Malen.

Desde 2002, PDSA premia con una medalla dorada a animales por su valentía y devoción en el trabajo y todos los ganadores hasta ahora habían sido perros.

Magawa, cuyo título oficial de trabajo es HeroRAT (rata heroica), nació y fue entrenada en Tanzania por la ONG Anti-Personnel Landmines Removal Product Development (Apopo, siglas en holandés), que lleva entrenando ratas para detectar minas antipersona desde principios de la década de 1990.

“Magawa disfrutará luciendo su medalla de oro PDSA y recibiendo un regalo extra junto con sus compañeras heroRATs para celebrar el día”, agregó el cuidador desde Siem Reap, en el noroeste del país.

La pequeña medalla tiene una inscripción con una corona de laurel y las palabras: “Por la valentía animal o la devoción al deber”.

El segundo país más afectado por las minas

Camboya es el segundo país más afectado por las minas en el mundo después de Afganistán, y se cree que se colocaron hasta 6 millones de minas terrestres durante los conflictos armados que asolaron el país entre 1975 y 1998, de las que 3 millones aún no han sido localizadas, según PDSA.

Las minas antipersona han causado alrededor de 64.000 víctimas en el país, que tiene el mayor número de amputados de minas per cápita del mundo: más de 40.000 personas.

APOPO explica que se necesitan nueve meses para entrenar completamente a una heroRAT, lo cual se hace usando sabrosas recompensas que se dan a los roedores por encontrar las minas, que localizan rascando la superficie del suelo.

Aunque las ratas son grandes (Magawa pesa 1,2 kilogramos y mide 70 centímetros de largo), su peso no es suficiente para detonar las minas.

Magawa descubrió 39 minas

Desde su llegada a Camboya en 2014, Magawa ha descubierto 39 minas terrestres y 28 artefactos explosivos sin detonar, lo que la convierte en la HeroRAT más exitoso de la organización benéfica.

La rata es capaz de registrar un área del tamaño de una cancha de tenis en 20 minutos, lo que llevaría hasta cuatro días a un técnico con un detector de metales, según APOPO.

Cuando no está salvando vidas, Magawa emplea su tiempo libre en masticar cacahuetes y plátanos, y sandías los fines de semana, y en correr en una rueda instalada en su área de juegos.

Como las ratas tienen una vida útil de alrededor de ocho años, es probable que Magawa se jubile a principios del próximo año, cuando podrá descansar de su importante labor y dedicarse plenamente a sus juegos.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.