26 nov. 2025

Ramón González Daher podría ir al pabellón de tercera edad en Tacumbú

El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Daniel Benítez, informó que el condenador Ramón González Daher podría ser trasladado a una celda del pabellón destinado a las personas de la tercera edad en la cárcel de Tacumbú. Eso debido a su condición de salud.

RGD.jpg

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo pasaron la primera noche en un calabozo del área de Admisión.

Foto: Rodrigo Villamayor

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo pasaron la primera de las muchas noches que tendrán en prisión en un calabozo del área de Admisión, donde deben permanecer por tres o cuatro días, hasta ser trasladados a una celda en la cárcel de Tacumbú.

Padre e hijo deben cumplir condenas de 15 y 5 años privados de su libertad, respectivamente, tras ser condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

Al respecto, el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Daniel Benítez, dijo a radio Monumental 1080 AM que ambos serán tratados como el resto de la población penitenciaria.

“Tienen los mismos derechos y obligaciones, como cualquier otra persona que está ahí (en Tacumbú)”, afirmó el secretario de Estado.

Lea más: Los primeros pasos de Ramón González Daher como el preso 2.806 de Tacumbú

El primer menú del ex dirigente deportivo y su hijo como reclusos fue un caldo con fideos y carne como cena. Mientras que para el desayuno se les servirá cocido con leche acompañado con galleta cuartel.

“Ayer estuvo cenando como el resto de la población caldo de fideos con carne. Eso cenó ayer”, acotó Benítez. Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo durmieron en una cama común.

Benítez señaló que existe la posibilidad de que RGD vaya al pabellón para personas de la tercera edad, ya que es una persona diabética. El ex empresario luqueño y su hijo son los internos 2.806 y 2.807 hasta este momento.

“Nosotros tenemos pabellones para la tercera edad. Tenemos varias personas con esa enfermedad (diabetes)”, expresó.

Ambos llegaron esposados, con tapabocas y con unos bolsones, cuando fueron trasladados a uno de los calabozos del penal. Ambos cayeron luego de las investigaciones realizadas por el diario Última Hora, en las cuales evidenciaron el esquema de usura y aprietes.

En el juicio oral se comprobó que el prestamista amasó una fortuna de más de G. 6,5 billones mediante un esquema de corrupción y hostigamiento a sus víctimas. Además, contó con la ayuda de la Justicia, con la complicidad de jueces y fiscales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.