08 jul. 2025

Ramírez criticó al MEC por no hacer trabajo en 3 años

24805570

Almuerzo escolar. Programa iba a financiarse con fondos.

archivo

“En seis días hicimos lo que se tuvo que hacer hace tres años”, aseguró ayer el ministro de Educación, Luis Ramírez en contacto con Chaco Boreal 1330 AM, sobre el convenio de cooperación de la Unión Europea (UE) para el sector educativo.

Sobre le reculada a la derogación del acuerdo, aseguró que ahora plantean una adenda que clarifique puntos como la inclusión y la igualdad de género de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional y las normas locales.

“En la igualdad por ejemplo, se interpreta de acuerdo con lo que establece la Constitución en su artículo 48, donde habla de la igualdad entre el hombre y la mujer que es algo muy importante, pero es según lo que está establecido en la CN”, remarcó.

El titular del MEC, quien llegó a la cartera la semana pasada, había adelantado días atrás a ÚH la posición sobre la adenda. “Lo que tiene que plantear básicamente es el respeto de la Constitución Nacional de algunos artículos que vamos a incluir como base de todo proceso que vamos a desarrollar”.

El MEC afronta una crisis presupuestaria que implica un descalce de recursos del 456%, alrededor de USD 406 millones para el 2024.

El convenio con el organismo del viejo continente aplica a 38 millones de euros para inversión en el sector.

Los fondos debieron utilizarse para financiar kits escolares, vouchers para estudiantes de colegios técnicos y el programa de alimentación escolar en la capital que está a cargo del ministerio.

Inclusión. Otro punto que será agregado en la adenda que propone el Gobierno es el de la inclusión.

“En educación inclusiva, establecimos claramente lo que para la educación paraguaya es la inclusión, que es lo que está en la Ley Nº 5.136/ 13”, agregó.

La normativa vigente establece que se debe inscribir al sistema educativo a todas las personas que tienen alguna dificultad para aprender.

En un comunicado reciente, desde la UE habían aclarado que los fondos correspondientes al convenio para la educación (38 millones de euros) son no reembolsables y no condicionados”.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.