10 ago. 2025

Ramírez criticó al MEC por no hacer trabajo en 3 años

24805570

Almuerzo escolar. Programa iba a financiarse con fondos.

archivo

“En seis días hicimos lo que se tuvo que hacer hace tres años”, aseguró ayer el ministro de Educación, Luis Ramírez en contacto con Chaco Boreal 1330 AM, sobre el convenio de cooperación de la Unión Europea (UE) para el sector educativo.

Sobre le reculada a la derogación del acuerdo, aseguró que ahora plantean una adenda que clarifique puntos como la inclusión y la igualdad de género de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional y las normas locales.

“En la igualdad por ejemplo, se interpreta de acuerdo con lo que establece la Constitución en su artículo 48, donde habla de la igualdad entre el hombre y la mujer que es algo muy importante, pero es según lo que está establecido en la CN”, remarcó.

El titular del MEC, quien llegó a la cartera la semana pasada, había adelantado días atrás a ÚH la posición sobre la adenda. “Lo que tiene que plantear básicamente es el respeto de la Constitución Nacional de algunos artículos que vamos a incluir como base de todo proceso que vamos a desarrollar”.

El MEC afronta una crisis presupuestaria que implica un descalce de recursos del 456%, alrededor de USD 406 millones para el 2024.

El convenio con el organismo del viejo continente aplica a 38 millones de euros para inversión en el sector.

Los fondos debieron utilizarse para financiar kits escolares, vouchers para estudiantes de colegios técnicos y el programa de alimentación escolar en la capital que está a cargo del ministerio.

Inclusión. Otro punto que será agregado en la adenda que propone el Gobierno es el de la inclusión.

“En educación inclusiva, establecimos claramente lo que para la educación paraguaya es la inclusión, que es lo que está en la Ley Nº 5.136/ 13”, agregó.

La normativa vigente establece que se debe inscribir al sistema educativo a todas las personas que tienen alguna dificultad para aprender.

En un comunicado reciente, desde la UE habían aclarado que los fondos correspondientes al convenio para la educación (38 millones de euros) son no reembolsables y no condicionados”.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.