15 sept. 2025

¿Quiénes son los héroes paraguayos en la actualidad?

El historiador Eduardo Mereles aseguró que el Paraguay todavía tiene héroes, pero estos no figuran en los libros militares, como sucedió hace 153 años.

Visita. El Panteón Nacional de los Héroes abre sus puertas desde las 0700 hasta las 1700..jpg

Visita. El Panteón Nacional de los Héroes abre sus puertas desde las 0700 hasta las 1700.

Archivo Última Hora.

En el marco del Día de los Héroes, el investigador Eduardo Mereles recordó el heroísmo de aquellos que defendían a su patria y a quienes participaron de la reconstrucción del país tras las guerras.

Por otro lado, Mereles sostuvo que en la actualidad sigue habiendo héroes, pero esos son parte de la memoria civil y no de los libros militares. Puso como ejemplo la recuperación del país tras la pandemia del Covid-19.

“Los héroes existen hasta hoy en día, solo que hoy no están inscritos en libros militares, sino en la memoria de los civiles. Ellos son los que construyen un país. Tenemos muchos héroes civiles, como las mujeres, las enfermeras y los médicos”, expuso el historiador.

https://twitter.com/npyoficial/status/1630929256216756224

Con relación a la clase política, el investigador aseguró que estos, generalmente, solo trabajan antes de las elecciones para buscar votos.

“El verdadero heroísmo es de la gente que trabaja por sus hijos y sus padres, por mantenerse. La clase política está un poco alejada de ese selecto grupo”, aseguró.

Cada 1 de marzo se conmemora en Paraguay el Día de los Héroes en homenaje a la muerte del mariscal Francisco Solano López a orillas del río Aquidabán en Cerro Corá y de todos los paraguayos que ofrecieron sus vidas por la patria. Este miércoles se cumplen 153 años del fin de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), donde Brasil, Argentina y Uruguay se unieron para luchar contra el Paraguay en un conflicto sangriento que marcó profundamente la historia del país, hizo que los combatientes paraguayos hayan quedado como héroes al defender la nación, cuyas tierras buscaban ser repartidas entre los países aliados.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.