02 sept. 2025

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

El Ministerio de Salud insiste en la necesidad de aplicar las vacunas contra el sarampión a los niños con menos de 5 años. La alerta sobre el brote de la enfermedad sigue vigente desde marzo. emitió en marzo pasado, una alerta por riesgo de brote de sarampión en el país en vista a los casos registrados en países vecinos. Por ello, recalcan la necesidad de contar con las dosis necesarias.

sarampion.jpg

La alerta se debe a que en países vecinos se registran brotes muy fuertes del sarampión. Foto: atusaludenlinea.com

La doctora Sonia Arza, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a la ciudadanía a cumplir con el ciclo correcto de vacunación. Para ello recordó que los niños de 5 años deben contar con dos dosis de la vacuna contra el sarampión.

“Los niños tienen que recibir a los 1 y 4 años dosis de vacunas contra el sarampión. Lo que ocurre muchas veces en Paraguay es que se recibe la dosis hasta el primer año de vida y quedan sin refuerzo; por consiguiente, tenemos niños desprotegidos”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La profesional recomendó a los padres, con niños de ese rango de edad, acudir a los centros asistenciales para la aplicación de las dosis correspondientes.

Asimismo sugirió a aquellas personas que nacieron en el año 1966, que desean viajar y no pueden demostrar que se encuentran vacunados contra la enfermedad, aplicarse una nueva dosis 15 días antes de abandonar el país.

Actualmente, las naciones afectadas por la enfermedad son Brasil, Perú, México, Colombia y Venezuela.

Riesgo

La cartera sanitaria advierte que esta enfermedad no solamente produce manchas en la piel. También puede ser letal si llega a afectar a los pulmones o al cerebro.

La directora del PAI aclaró también que en Paraguay no se registran casos de esta enfermedad desde el 8 de setiembre de 2014.

Refiere, además, que el país recibió la certificación de país libre de sarampión. No obstante, no se descarta la posibilidad de reintroducción de la enfermedad en el territorio nacional si hay alguna persona susceptible no vacunada.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.