21 nov. 2025

Querían matar a Marcelo Pecci “en cualquier parte del mundo”

Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía de Colombia, señaló que las investigaciones por el crimen del fiscal Marcelo Pecci siguen por muy buen camino e indicó que el homicidio no pudo ser consumado en Paraguay y por ello lo ejecutaron en Colombia.

Colombia.jfif

Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía de Colombia, señaló que las investigaciones por el crimen del fiscal Marcelo Pecci siguen por muy buen camino.

Foto: Fiscalía de Colombia

Investigadores colombianos siguen con la pesquisa por el homicidio del fiscal Marcelo Pecci, asesinado a tiros en la isla Barú de Cartagena, Colombia, donde estaba de luna de miel con su esposa Claudia Aguilera.

En ese sentido, Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía de Colombia, explicó que se había negociado para que el Primer Comando Capital (PCC) atentara contra el fiscal en Paraguay, pero no se consumó y resolvieron ejecutarlo en Colombia.

“El acuerdo de los delincuentes quedó en que se realice en cualquier parte del mundo”, acotó y agregó que la investigación en torno al caso sigue por muy buen camino. En ese sentido, agregó que todo el plan de asesinar al fiscal fue coordinado con el PCC de Brasil.

https://twitter.com/DirectorPolicia/status/1534238818739572736

Al respecto, detalló que siguen de la mano con las autoridades de los Estados Unidos, especialmente con la DEA. Vargas Valencia también indicó que “están en la búsqueda de los determinadores del homicidio” y aseguró que en ese sentido será importante el trabajo con la Fiscalía de Paraguay.

Los detenidos y procesados Cristian Camilo Monsalve, Eiverson Adrián Zabaleta, Marisol Londoño Bedoya, Wendre Still Scott aceptaron los cargos; en tanto que Francisco Luis Correa Galeano, quien sería el que lideró todo el plan, no aceptó los cargos de los que se le acusa.

Tres de los que aceptaron la imputación también expresaron que colaborarán con la Justicia y estudian la posibilidad de realizar un preacuerdo con la Fiscalía o acogerse al principio de oportunidad.

En cuanto a la sexta persona involucrada, que sigue con paradero desconocido, indicaron que habría salido hacia Venezuela y está siendo buscada en todo el mundo. “Este sujeto que está siendo buscado (sexto involucrado) podría estar escondido en Venezuela. Se activó la alerta en Interpol”, prosiguió el jefe policial colombiano.

Lea más: Crimen de Marcelo Pecci: Autoridades dicen estar “cerca” de dar con autores morales

Se trata de Gabriel Carlos Luis Salinas, de nacionalidad venezolana, quien manejó la moto acuática en la cual iba el sicario desde Playa Blanca hasta el hotel Decameron.

Por su parte, el fiscal general de Colombia, Francisco Barboza, detalló el trabajo que realizaron los investigadores logrando reconstruir el crimen en 22 días.

“Realizamos estudios de 20 ubicaciones, de 200 elementos probatorios, análisis de 120 horas de video, información técnica de 40 antenas, la intercepción de 67 líneas telefónicas, 27 entrevistas y el análisis de 10 redes sociales”, explicó el fiscal general.

Por otro lado, el fiscal dijo que los delincuentes por momentos perdieron al objetivo (a Pecci) y que pudieron ubicarlo gracias a sus publicaciones en redes sociales.

“Publicar en redes sociales sin responsabilidad puede convertirse en arma letal”, acotó. Pecci fue asesinado de tres balazos en la isla Barú, de Cartagena, durante su luna de miel. El hecho causó gran conmoción a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.