07 nov. 2025

Querey señala que Ramón González Daher movió USD 587 millones en banco de Cartes

El senador Jorge Querey señaló este sábado que Ramón González Daher movió USD 587 millones, además de G. 1,9 billones, entre el 2014 y 2019, en el banco de Horacio Cartes, recientemente designado significativamente corrupto por EEUU.

querey.png

El senador Jorge Querey señaló este sábado que Ramón González Daher movió USD 587 millones, además de G. 1,9 billones en el banco de Horacio Cartes, entre el 2014 y 2019.

Foto: Telefuturo.

El senador Jorge Querey, de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero, expuso este sábado en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, los motivos que considera que llevaron a Estados Unidos a declarar al ex presidente Horacio Cartes significativamente corrupto y además habló del movimiento de dinero del ex dirigente deportivo Ramón González Daher en su banco.

En ese sentido, indicó que la declaración fue una demostración de poder de los Estados Unidos y que, más allá de la discusión de soberanía, los delitos trasnacionales se enfocan en conjunto entre diferentes Estados.

Lea más: Cartes es declarado por EEUU significativamente corrupto

Querey remarcó que el documento por el cual se incluye a Cartes en la lista negra hace referencia a la obstrucción de una investigación que puso en peligro la seguridad de EEUU y lo segundo hace alusión a vínculos con organismos terroristas.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1550827062977503232

El legislador comentó que si bien no se expresa con detalle en el documento qué investigación obstruyó Cartes durante su gobierno, se entiende que se trata del caso Darío Messer, que movió USD 6.500 millones, además de la investigación en Brasil contra el ex mandatario que sigue abierta.

“El BNF fue funcional a Darío Messer y aún con este Gobierno siguió siendo funcional, las cuentas internacionales de Tabesa se manejaban a través de Fomento, pequeño detalle”, aseguró, además de no descartar que esto haya sido un acuerdo para evitar el juicio político al actual mandatario Mario Abdo Benítez.

Le puede interesar: Cartes es el tercer ex presidente declarado corrupto por EEUU

Asimismo, cree que Estados Unidos dio este paso por un tema del cual no se tiene suficiente información y que, más allá de los USD 500.000 en cargamento de cigarrillos relacionados al avión Iraní, se habla de los contratos y las relaciones con grupos terroristas.

“Creo que lavaron dinero para algún sector totalmente declarado como terrorista para los Estados Unidos. No tengo suficientes argumentos para sostener eso, pero en la posición del embajador se refleja claramente al expresar el tema de sus vínculos con organizaciones terroristas, seguramente en el curso del tiempo vamos a ir teniendo evidencia sobre eso”, sostuvo.

De igual manera, el legislador recordó el caso de Ramón González Daher, de interés para los Estados Unidos, y señaló que el mismo movió USD 587 millones, además de G. 1,9 billones a través del banco Basa, del ex presidente de la República Horacio Cartes, según la sentencia del Poder Judicial.

Entérese más: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU?

El ex dirigente deportivo está condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa, pero la sentencia aún no está firme.

El parlamentario dijo que la inclusión de Cartes en la lista de Estados Unidos fue una declaración política, que tendrá repercusión jurídica a posteriori y hay cuestiones serias que no cree que queden ahí.

Finalmente, afirmó que el aporte fundamental de Cartes fue la subordinación institucional que construyó desde su Gobierno y que las hizo funcionar para sus intereses, además de insistir en que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, debe renunciar.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.