23 jul. 2025

¿Qué factores son determinantes para el crecimiento de Paraguay en el futuro?

Potenciar el capital humano y diversificar la economía deben ser los enfoques para el desarrollo del país en el futuro, según afirma el representante del FMI, Luis Breuer.

Mano de obra.  La empresa  dará empleo a 134 personas.

Potenciar el capital humano es una de las claves para el desarrollo del país en el futuro.

El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Luis Breuer, indicó cuáles son los factores económicos a tener en cuenta en el futuro para el desarrollo del país.

El crecimiento de Paraguay dependerá de los niveles de inversión, la disponibilidad de la mano de obra y de la productividad de la fuerza laboral, según el economista.

El experto apuntó a que el país debe mantener la estabilidad económica, crear colchones y poner su enfoque en el capital humano e infraestructura, para así lograr el crecimiento.

En Paraguay, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes al año 2022, la fuerza laboral comprende a 3.756.114 pobladores.

Breuer consideró que la relevancia de la salud y educación son claves para la potenciación del capital humano y, al mismo tiempo, debe enfocarse en el desarrollo de la infraestructura física e institucional.

Para preservar la estabilidad macroeconómica, se deben desarrollar políticas flexibles y crear colchones como las reservas internacionales, así como también mantener la deuda pública baja y los estados contables sanos, tanto de las empresas como de las instituciones financieras.

El Paraguay también debe pensar en abrir mercados y diversificar la economía a través de la utilización de tecnología de punta, según el experto.

En ese sentido, hizo referencia al crecimiento global que tiene Asia y su participación en la economía mundial en los últimos tiempos.

Citó como ejemplo la estrategia de digitalización de la India, la conversión de Singapur en un eje regional en términos corporativos, financieros y de innovación, entre otros.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.