12 oct. 2025

Pytyvõ 2.0 benefició a unas 107.000 personas de la zona fronteriza

La viceministra de Economía, Carmen Marín, informó este jueves que, hasta la fecha, unas 107.000 personas en nueve ciudades de frontera fueron beneficiadas con el primer desembolso de Pytyvõ 2.0.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

En comunicación con NPY, la viceministra de Economía, brindó detalles sobre los nuevos desembolsos del programa de asistencia monetaria que se realiza en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, Carmen Marín puntualizó que en todo el país son unas 683.000 personas las que recibieron el último pago de Pytyvõ 2.0, de las cuales 107.000 son de nueve ciudades fronterizas, en su mayoría de Alto Paraná.

Nota relacionada: Pytyvõ: Solo el 26% de los inscriptos cobrarán subsidio

La funcionaria del Ministerio de Hacienda mencionó que este jueves se realizarán unas 69.000 nuevas asignaciones, las que serán notificadas durante las próximas horas.

Marín indicó que el monto total desembolsado asciende a USD 49 millones, de los USD 125 millones con los que se dispone para esta asistencia. Aseguró que con esto se garantiza un segundo pago de Pytyvõ 2.0, pero aún se debe determinar la fecha.

La primera fase del Pytyvõ 2.0 contempló como prioridad a trabajadores que ya fueron beneficiarios en la primera etapa del programa y residen en Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Los Cedrales, Mbaracayú, Ñacunday, Presidente Franco, San Alberto y Santa Fe del Paraná.

Lea más: Gobierno inicia pago por Pytyvõ 2.0 y anuncia medidas a favor de rubros más afectados

En la segunda fase del programa de ayuda económica, el Gobierno estima llegar a unas 700.000 personas. Los recursos utilizados provienen de los bonos y préstamos autorizados por la Ley de Emergencia por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.