09 ago. 2025

Pytyvõ 2.0 benefició a unas 107.000 personas de la zona fronteriza

La viceministra de Economía, Carmen Marín, informó este jueves que, hasta la fecha, unas 107.000 personas en nueve ciudades de frontera fueron beneficiadas con el primer desembolso de Pytyvõ 2.0.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

En comunicación con NPY, la viceministra de Economía, brindó detalles sobre los nuevos desembolsos del programa de asistencia monetaria que se realiza en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, Carmen Marín puntualizó que en todo el país son unas 683.000 personas las que recibieron el último pago de Pytyvõ 2.0, de las cuales 107.000 son de nueve ciudades fronterizas, en su mayoría de Alto Paraná.

Nota relacionada: Pytyvõ: Solo el 26% de los inscriptos cobrarán subsidio

La funcionaria del Ministerio de Hacienda mencionó que este jueves se realizarán unas 69.000 nuevas asignaciones, las que serán notificadas durante las próximas horas.

Marín indicó que el monto total desembolsado asciende a USD 49 millones, de los USD 125 millones con los que se dispone para esta asistencia. Aseguró que con esto se garantiza un segundo pago de Pytyvõ 2.0, pero aún se debe determinar la fecha.

La primera fase del Pytyvõ 2.0 contempló como prioridad a trabajadores que ya fueron beneficiarios en la primera etapa del programa y residen en Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Los Cedrales, Mbaracayú, Ñacunday, Presidente Franco, San Alberto y Santa Fe del Paraná.

Lea más: Gobierno inicia pago por Pytyvõ 2.0 y anuncia medidas a favor de rubros más afectados

En la segunda fase del programa de ayuda económica, el Gobierno estima llegar a unas 700.000 personas. Los recursos utilizados provienen de los bonos y préstamos autorizados por la Ley de Emergencia por Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.