28 abr. 2025

Pupitres chinos: Cámara Paraguaya de la Industria Plástica insta a priorizar industria nacional

La Cámara Paraguaya de la Industria Plástica expresó una profunda preocupación por la reciente adjudicación relacionada con la importación de pupitres y sillas provenientes de China, financiada con recursos de la Itaipú Binacional.

pupitres

Los pupitres chinos presentados por la firma Kamamya SA, cuyo costo elevado es cuestionado.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Desde la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica expresamos nuestra profunda preocupación por la reciente adjudicación relacionada con la importación de productos (pupitres y sillas) provenientes de China, financiados con recursos de la Itaipú Binacional. La industria plástica, juntamente con la industria metalúrgica y de muebles, tienen tecnología y capacidad para proveer dichos productos localmente”, remarcaron.

Asimismo, indicaron que han reiterado en diversas ocasiones que las compras públicas, independientemente de sus fuentes de financiamiento, deben beneficiar a la industria nacional, ya que al destinar dinero a la producción nacional, no solo se generan empleos, sino que también se activa la economía de manera sostenible.

Lea más: Metalúrgicos afirman que pueden fabricar pupitres de calidad y a menor costo que los chinos

“Por todo lo anterior, manifestamos nuestra más vehemente indignación, e instamos a las autoridades a que prioricen a las industrias nacionales, más aún aquellas que han realizado inversiones, como en este caso, en moldes (matrices) para la inyección de piezas de plástico que forman parte de los pupitres y sillas”, recalcaron.

Entre tanto, aseguraron que creen firmemente que el apoyo a la industria nacional debe ser incondicional y esa decisión no solo es acertada, sino también un acto de patriotismo, justicia y responsabilidad hacia los trabajadores y empresas locales.

Entérese más: Itaipú da la espalda a fabricantes locales y pide mobiliarios chinos

“En este sentido, solicitamos que las ofertas presentadas en esta oportunidad sean evaluadas con rigurosidad y que se garantice el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos establecidos, incluyendo un análisis de costos y precios correspondientes para asegurar un proceso justo y transparente”, finalizaron.

Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas que deben ser distribuidos en 22 distritos.

La Itaipú Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA la provisión de los muebles escolares por un valor de G. 248.713.954.290 (USD 31.482.779 al cambio actual).

Metalúrgicos hablan de licitación redireccionada

El Centro de Industriales Metalúrgicos también se posicionó en contra de la compra de pupitres chinos y afirmó que el fremio tiene la capacidad de fabricar los mobiliarios.

“La industria puede fabricar y a un menor costo, según la presentación de los números de la subasta a la baja presencial”, expresó y acotó que la industria nacional puede hacer el mismo trabajo, pero con los plazos adecuados.

De esta forma, Huidobro respondió a las declaraciones que se realizaron respecto a que la industria local no estaba en condiciones de cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación.

Seguidamente, detalló que Itaipú primero hizo un llamado para proveer los muebles pedagógicos en cinco lotes. Esto generó entusiasmo dentro de los industriales paraguayos. “Se armaron los grupos, se armaron los consorcios e iban a ofertar”, añadió.

Sin embargo, de un día para otro, la licitación se canceló y luego se volvió a lanzar a finales de noviembre del 2024 con solo dos lotes disponibles.

Todo esto redujo la participación y solo tuvo oportunidad un consorcio paraguayo y una empresa, que no tiene antecedentes en el rubro, de presentar sus propuestas.

“Pidieron materiales que no había localmente y que no se podían conseguir en países vecinos, sola y únicamente en China”, siguió explicando y lamentó que la fabricación de los pupitres no quede en manos de obra nacional.

La última provisión de este tipo fue en el 2023 al MEC, que salió perfecta, alegó e indicó que la decisión de importar afecta directamente a 1.200 familias paraguayas vinculadas al sector metalúrgico.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.