25 ago. 2025

Puja de sectores en la licitación de las sábanas para el IPS

24459018

Nueva disposición. Los consejeros procedieron al cambio del pliego de bases y condiciones de la polémica licitación.

CAPTURA

Tras la serie de denuncias, que derivó en una suspensión temporal de la licitación para la Adquisición de kit de sábanas y otros para uso hospitalario del Instituto de Precisión Social (IPS), persiste una puja de dos sectores de la industria textil nacional; que, por un lado, apoya que el producto sea 100% algodón –que solo tiene Pilar y otorga la autorización solo a algunos proveedores– y por el otro que apuesta a 50% algodón y 50% poliéster.

Finalmente, el Consejo de Administración aprobó el 20 de julio cambió al pliego de bases y condiciones y estipuló que la composición de la tela sea como mínimo 50% algodón y 30% de poliéster. Un sector del gremio está a favor, pero otro asegura que esto matará a la industria nacional.

Manufactura Pilar SA emitió un comunicado para rechazar los cambios dispuestos en la licitación. “Vulnera los protocolos de cuidado asépticos de los textiles hospitalarios”, dice. La licitación es por G. 17.545.733.588.

El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, dijo que hay intereses sectarios, y que lo que debe primar es la materia prima ideal para uso hospitalario.

“El hecho de cambiar no es el camino, es elegir la mejor composición. Porque aquí hay intereses sectarios están pugnando por un tejido u otro. Acá no hay que mirar una posición sectaria, sino lo que hay que mirar y que nadie habla es la cuestión que tiene que ver con el producto y la composición adecuada del tejido para uso hospitalario”.

Dijo que la AICP se puso a disposición del IPS para realizar un estudio técnico para determinar la composición ideal para el tejido de uso hospitalario. El IPS aún no respondió a la propuesta.

Más contenido de esta sección
El ministro Walter Gutiérrez destacó que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.
Debido al aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud organiza una vacunación en la Línea Internacional que une a Paraguay y Brasil. Será este sábado 23 de agosto, de 09:00 a 13:00.
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Duarte Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.