18 jul. 2025

Puestos precarios ya invadieron la franja donde se duplicará ruta PY09

Mientras el MOPC diseña la duplicación de la ruta PY09 en el tramo que une Remansito con Benjamín Aceval, decenas de casillas precarias ya invadieron parte de la franja de dominio.

27476332

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) está elaborando el diseño para la duplicación de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.
René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), informó que no existen aún plazos ni financiamiento, pero se trabaja aceleradamente sobre el diseño.

“Es un tramo que saldrá del peaje hasta Benjamín Aceval y empalmará con la ruta PY05. El proyecto bordeará las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval”, afirmó.

INCONVENIENTES. Lo llamativo es que la franja de dominio ya está ocupada por decenas de puestos precarios dedicados a la venta de combustibles, lavado de autos y otro tipo de insumos. Existen locales hechos con materiales de construcción e incluso, algunos de estos puestos están ya “a la venta”. En un caso se observa que cuesta G. 5 millones (ver fotografía de apoyo).

Ante esta situación, Peralbo afirmó que están haciendo las notificaciones a través de la Policía Caminera para que se libere la franja de dominio.

“El problema es que son personas muy agresivas las que están a la altura de Remansito. Pero entre Villa Hayes y Benjamín Aceval no tendremos problemas. Hay una invasión de franjas de dominio que es preocupante para la seguridad vial”, comentó.

PROCURADURÍA. Señaló que a través de la Procuraduría obtendrán órdenes de desalojo para ir con policías y representantes de la Fiscalía.

“Siempre hay que buscar el mecanismo legal porque es una invasión de la franja de dominio del MOPC. Todas estas rutas internacionales tienen un ancho de franja de dominio de 100 metros y ahí no hay ese espacio, ya que está todo ocupado. Por eso estamos haciendo los pedidos a la Procuraduría para que se haga de forma legal la liberación por el tema de seguridad vial principalmente”, sostuvo.

Sobre el riesgo de que estos invasores acaben pidiendo dinero para liberar el lugar, afirmó que estas ocupaciones no tienen ningún tipo de justificativo, por lo que descarta que se pueda llegar a eso.

“No recibirán ningún tipo de indemnización, no está previsto eso para este tipo de invasiones. Son precarias, otras con mejoras, de todo tipo de construcciones existen, todas de hace poco tiempo. Estamos haciendo las solicitudes, enviando notas a la Procuraduría, no es que estemos con los brazos cruzados, informando cómo haríamos el proceso para ser lo menos caótico o lo menos problemático. Existe un problema social muy importante en la zona donde interviene la división socioambiental de la zona, para sacarlos sin ningún tipo de problemas”, comentó.

Al respecto de la venta de casillas, opinó que la Procuraduría decidirá el mecanismo más pacífico para liberar el lugar. Como está en la parte de diseño, aún no se definió el costo que representarán estas obras.

“Luego del diseño se definirá el costo. Ahora estamos haciendo el diseño, estudio de factibilidad por donde pasará el tramo, las expropiaciones que se harán y por último, se definirá el costo”, manifestó.

DUPLICACIÓN. Sobre la duplicación de la ruta Transchaco (ruta PY09) en el tramo que une Remansito con Puerto Falcón de 19,2 km, informó que tiene como plazo de terminación el próximo 1 de noviembre siempre y cuando el factor climático acompañe.

“Hay lugares donde ya está todo habilitado, solo falta la señalización. Pero me preocupa la velocidad con que se está manejando en ese tramo. Todavía no entramos en la etapa de señalizaciones, tenemos solo provisorias porque después se hace la señalización definitiva con los límites de velocidad y advertencias. En plazos, avances y calidad de obras, estamos muy bien”, expresó.

El costo de las obras rondará los G. 190.000 millones (USD 26,7 millones).

27476333

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

27476334

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

27476335

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

27476336

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

.

27476337

Decenas. Establecimientos precarios se instalaron en la franja de dominio de la ruta PY09 en su tramo Remansito con Benjamín Aceval.

Más contenido de esta sección
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.