11 ago. 2025

“Por G. 10.000 se compra hueso blanco”, responde carnicero a Pettengill

Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.

Corte de carnes.jpg

Cortes de carnes en un local del Mercado 4

Foto: Captura video

El senador colorado Luis Pettengill dijo que por G. 10.000, la población puede acceder a cortes de carne y puso como ejemplo el puchero, pero la realidad es otra y por ese precio apenas se puede comprar hueso blanco.

“Por G. 10.000 la carne es muy de segunda, hueso blanco lo que se encuentra. Yo no tengo nada con ese precio. Un buen puchero, como lo que uno tiene que comer, tiene como base G. 18.000", expresó un carnicero que tiene su puesto de ventas en el Mercado 4 de Asunción y está en el rubro hace ya 30 años.

Con toda esa experiencia a cuestas, dijo a NPY que cada vez se le hace más difícil a la población adquirir cortes de carne de buena calidad.

Puede leer: Pettengill cuestiona crítica a precio de la carne y afirma que la calidad premium no está dirigida al pueblo

“El precio de la carne está en alza desde hace rato ya. Desde hace seis a ocho meses que se mantienen los precios altos”, afirmó y mencionó que la base de los cortes de primera es de G. 55.000.

Igualmente, manifestó que los fines de semana tiene buena venta y se lleva más los cortes para hacer asado.

En su momento, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, mencionó parte de los precios altos se debe a que se está pagando muy bien en el mercado internacional y, al ser en dólares, afecta al mercado local.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.