05 sept. 2025

Empresa de Brasil instalará fábrica de electroductos en Paraguay

La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.

rediex mangeuiras.jpg

La ampresa confirmó su intención de instalarse en Paraguay.

Foto: Gentileza - Rediex.

La empresa apunta a que la fábrica produzca en Paraguay electroductos corrugados y mangueras técnicas. Se estima una inversión inicial de USD 500.000 y la generación de unos 30 empleos de forma directa.

La firma se encuentra en una etapa avanzada de los trámites correspondientes a la apertura y puesta en marcha de su operación industrial, según se informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Nunca antes habíamos experimentado un trabajo tan articulado y coordinado entre instituciones”, dijo el director de la empresa, José Carlos Boos Jr.

El interés inicial de esta empresa por Paraguay fue canalizado a través de la Dirección de Atracción de Inversiones (DAI) del Viceministerio de Rediex, desde donde brindaron toda la información sobre los incentivos como la maquila y la Ley 60/90.

Asimismo, se realizaron gestiones por parte del agregado comercial de Paraguay en Curitiba, Jhonny Ojeda. En el mes de junio, se concretó una reunión presencial en el Consulado, con la participación de altas autoridades, entre ellas la embajadora María Amarilla y el viceministro de Rediex, Javier Viveros, donde quedó formalizada la decisión de instalar la empresa en Paraguay.

Posteriormente, se llevaron adelante reuniones claves con el director de BOOS y representantes de organismos del MIC como el Suace, Cnime (Maquila), las Direcciones Generales de Desarrollo Regional y de Desarrollo Industrial y la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior (DOCE), para ampliar el espectro de asesoramiento y apoyo en el proceso de apertura y radicación.

La empresa eligió al Departamento de Alto Paraná como destino preferencial para la instalación de su planta, valorando el potencial logístico y humano de la región.

BOOS Mangueiras logró posicionarse como referente en el segmento de soluciones para conducción y protección de cables, drenaje y transporte de fluidos mediante productos elaborados en PVC y polietileno.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.