21 jul. 2025

Urgen conformación de mesa sobre alijos en kilómetro 171 de la hidrovía

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.

En carrera. La firma Hidrovias do Brasil ya marca presencia importante en logística naviera.

El comercio paraguayo utiliza la hidrovía y la zona de alijos de combustibles es utilizada desde hace más de 30 años.

Foto: Archivo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina otorgó un plazo de diez meses para mantener operativa la zona de alijo y transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, evitando así su interrupción inmediata.

En ese mismo contexto, autoridades de Paraguay y Argentina acordaron la activación de una mesa de trabajo binacional, con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de ambos países.

Mediante esta instancia se buscará definir una solución operativa para la continuidad del alijo en la zona, o bien, establecer alternativas viables. La reunión está prevista para el mes de agosto.

Lea más: Preocupa decisión unilateral argentina en suspender punto de transbordo en la Hidrovía

El gremio de armadores del Paraguay emitió un comunicado mediante el cual solicita una pronta activación de la mesa, “atendiendo la urgencia de la situación y el fuerte impacto económico que podría derivarse de una suspensión de las operaciones de alijo para el comercio y la logística del Paraguay”.

La controversial medida unilateral de Argentina se conoció a través de una nota del subdirector general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas de la AFIP, dirigida a la Prefectura Naval Argentina, anticipando que en un plazo de 30 días corridos, a partir del 26 de junio, quedarían suspendidas las operaciones de alijo en esa zona fluvial por falta de habilitación portuaria. Sin embargo, luego, tras el reclamo paraguayo, se pospuso la aplicación de la resolución por diez meses.

Relacionado: Paraguay ve “principio de acuerdo” para la carga de combustibles en un tramo de hidrovía

Distintos gremios locales advierten que el desvío forzoso de operaciones de transbordo de combustibles hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias y todas ellas implicarán una suba de precios.

Más contenido de esta sección
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.