05 sept. 2025

Puerto Casado vibró al ritmo de la música con la orquesta regional Sonidos de la Tierra

Puerto Casado fue el epicentro cultural del Chaco paraguayo al ser la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

sonidos de la tierra puerto casado

Puerto Casado fue anoche la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

ÚH/Alcides Manena.

La ciudad chaqueña de Puerto Casado se convirtió el sábado en el epicentro cultural del Chaco paraguayo al ser la segunda parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra.

Suena Puerto Casado inundó con música, arte y comunidad, transformándola en un vibrante escenario para el talento juvenil, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Desde tempranas horas de la mañana, el Coliseo Deportivo Municipal fue el lugar de la actividad.

Lea más: Puerto Casado en la ruta de los festivales de Sonidos de la Tierra

Los ensayos abiertos de las orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra dieron inicio a una jornada cargada de arte. Simultáneamente, el Mercadito de Sonidos de la Tierra abrió sus puertas, ofreciendo a los visitantes una variada selección de artesanías locales, gastronomía típica y productos de la zona, mostrando la riqueza cultural de la región.

La tarde invitó a explorar los encantos de Puerto Casado con un circuito turístico por sus atractivos históricos. Además, la comunidad se unió en una acción ambiental colectiva, demostrando el compromiso con el cuidado del entorno.

La expectación aumentó con el tradicional desfile de los pueblos, una marcha que realizaron los artistas de las seis orquestas juveniles que recorrieron las calles, invitando a todos los pobladores a ser parte del gran concierto.

Nota relacionada: Medio británico rescata la histórica lucha por la tierra en Puerto Casado

El punto álgido de la jornada llegó a las 18:00 con el concierto de la Orquesta Regional del Chaco. Jóvenes músicos de las Escuelas Comunitarias de Música de la Red Sonidos de la Tierra del Chaco subieron al escenario para ofrecer un espectáculo vibrante que no solo rescata la identidad sonora de la región, sino que la proyecta a todo el país.

Suena Puerto Casado trascendió la idea de un festival; se erigió como una demostración palpable del poder transformador de la música. Es un encuentro que fomentó la unión, el orgullo territorial y la convicción de que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo y la identidad de una comunidad.

El maestro Luis Szarán, de la orquesta Sonidos de la Tierra, destacó la presencia de los artistas juveniles acompañados de los padres de familia, que, a pesar de la distancia, lograron participar con entusiasmo. Asimismo, señaló que los niños y jóvenes se conocen entre sí, establecen amistades, crean bellezas con la música y forman valores para la vida.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.