30 oct. 2025

Puerto Casado: Toman Junta de Saneamiento tras crisis de agua potable

Unos 50 vecinos del barrio María Auxiliadora, de la ciudad de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, tomaron este lunes la Junta de Saneamiento tras la crisis de agua potable.

protesta.jpg

Los pobladores decidieron tomar la sede del edificio de la Junta de Saneamiento y detener la distribución de agua, hasta que se solucione el caso que afecta a 7.000 habitantes.

Foto: Alcides Manena.

Los pobladores marcharon en horas de la mañana hasta la sede de la Junta de Saneamiento de Agua Potable dependiente del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), para exigir que solucione el problema de la falta del líquido vital, que soportan desde hace 15 años.

Las personas piden que se derogue la resolución que crea la Junta de Saneamiento y además solicitan a las autoridades del ente que regula el servicio que sea administrada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento que en los últimos tiempo ha dejado de producir agua potable.

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento que en los últimos tiempo ha dejado de producir agua potable.

Foto: Alcides Manena.

Los vecinos ingresaron en el predio de la aguatera y encontraron a tres funcionarios trabajando, pero sin directivos ya que quedó acéfala y está en quiebra la institución. Por ese motivo decidieron tomar la sede del edificio y detener la distribución de agua, hasta que se solucione el caso que afecta a 7.000 habitantes.

La mayoría quieren depender de la Essap y desean que la planta del acueducto para el Chaco Central sea la que provea el servicio las 24 horas. De no prosperar la propuesta incluso están dispuestos a impedir el bombeo de agua desde Puerto Casado hasta el Chaco Central, cuando entre en funcionamiento.

<p>La protesta se inició en horas de la mañana de este lunes.</p>

La protesta se inició en horas de la mañana de este lunes.

Foto: Alcides Manena.

Según los manifestantes, debe haber una compensación por el envío de agua desde esta localidad, donde la población sufre la carencia del líquido vital.

Los pobladores manifestaron que están decididos a quitar sus respectivos medidores de agua y entregarlos al Municipio, que invirtió G. 150 millones en un objeto que, según ellos, “solo sirve para que la Junta de Saneamiento haga la facturación con el precio elevado por un servicio casi nulo”. Ello atendiendo a que, según la queja, solo tres horas diarias proveen el agua y los barrios más lejanos de la aguatera ya no reciben el fluido.

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento, que en los últimos tiempos ha dejado de producir agua potable, solo se abastece de 300 metros cúbicos de líquido que le provee la planta del acueducto, autorizado por la Essap.

Desean una definición inmediata a un problema cada vez más acuciante ante la necesidad de tener agua potable en tiempos de altas temperaturas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).