04 nov. 2025

Pueblos indígenas: “Son las manos que avivan el fuego por el lucro los culpables”

Los pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que aluden a los incendios en el Chaco y atribuyen a la avaricia empresarial la destrucción del medio ambiente.

Chovoreca incendio forestal

Así quedaron los territorios consumidos por incendios forestales en la zona de Chovoreca, en el Chaco.

Foto: Gentileza.

En el comunicado manifestaron que el Chaco está envuelto en un “profundo dolor” y que parece que se olvida que la tierra habitada es “prestada”.

“En un lugar muy frágil como el Chaco, lo más importante es la armonía, el equilibrio entre los seres vivos y no vivos”, expresaron, a la par de aludir al viento y mencionar que este “corre veloz entre el bosque, las planicies y las ciudades” aunque “de mala ganas aviva el fuego entre los forrajes secos y lleve la noticia de un gran incendio”.

Asimismo, señalaron que desde tiempos inmemorables, los pueblos indígenas habitan el Gran Chaco y que la llegada del “hombre blanco” en esas tierras es reciente.

Lea más: Voraz incendio en zona del cerro Chovoreca ya consume más de 100.000 hectáreas

“La destrucción de la naturaleza es sorprendente, han creado leyes para sacarnos nuestros territorios, para protegerse de sí mismo, pero la avaricia, el odio a lo diferente a la naturaleza les deja ciego, creen ver un desarrollo próspero con la destrucción de nuestros medios de vida, el agua, el bosque, los animales”, manifestaron.

Indicaron que quieren dejar sentado que “el fuego no tiene la culpa” y tampoco la sequía, sino más, bien es responsabilidad de “las manos que avivan el fuego por le lucro de los culpables”.

“Es importante el castigo de los culpables, pero la pérdida es enorme, miles de territorios en llamas, no hay dinero que pueda reponer lo perdido y los culpables saben eso”, se agrega.

En ese sentido, extendieron su solidaridad a los ayoreos, “los últimos guardianes del bosque profundo”, y afirmaron que si estos desaparecen, todo lo que se conoce del Chaco también se desvanecerá.

Puede interesarle: Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

“Hacemos nuestro el dolor por el agravio al Pueblo Ayoreo, de las comunidades indígenas afectadas por la sequía, por la falta de alimentos, finalmente hacemos nuestro el dolor, de los 7 millones de habitantes del territorio de Paraguay”, reza parte del comunicado.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a todos para exigir que el Estado declare al Chaco en estado de emergencia, además de apelar a la implementación de un modelo de vida que respete el medio ambiente.

“El cambio climático, exige la búsqueda de equilibrio del mundo que nos han prestado, debemos defender a la madre tierra”, finaliza el comunicado firmado por la Organización de Pueblo Guaraní (OPG); Organización de Pueblo Guaraní Ñandeva (OPÑ); Organización de Pueblo Manjui (OPM); Organización de Pueblo Nivaclé (OPN), Unión Nativa Ayorea del Paraguay (UNAP); entre otros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.