28 may. 2025

Pueblos indígenas: “Son las manos que avivan el fuego por el lucro los culpables”

Los pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que aluden a los incendios en el Chaco y atribuyen a la avaricia empresarial la destrucción del medio ambiente.

Chovoreca incendio forestal

Así quedaron los territorios consumidos por incendios forestales en la zona de Chovoreca, en el Chaco.

Foto: Gentileza.

En el comunicado manifestaron que el Chaco está envuelto en un “profundo dolor” y que parece que se olvida que la tierra habitada es “prestada”.

“En un lugar muy frágil como el Chaco, lo más importante es la armonía, el equilibrio entre los seres vivos y no vivos”, expresaron, a la par de aludir al viento y mencionar que este “corre veloz entre el bosque, las planicies y las ciudades” aunque “de mala ganas aviva el fuego entre los forrajes secos y lleve la noticia de un gran incendio”.

Asimismo, señalaron que desde tiempos inmemorables, los pueblos indígenas habitan el Gran Chaco y que la llegada del “hombre blanco” en esas tierras es reciente.

Lea más: Voraz incendio en zona del cerro Chovoreca ya consume más de 100.000 hectáreas

“La destrucción de la naturaleza es sorprendente, han creado leyes para sacarnos nuestros territorios, para protegerse de sí mismo, pero la avaricia, el odio a lo diferente a la naturaleza les deja ciego, creen ver un desarrollo próspero con la destrucción de nuestros medios de vida, el agua, el bosque, los animales”, manifestaron.

Indicaron que quieren dejar sentado que “el fuego no tiene la culpa” y tampoco la sequía, sino más, bien es responsabilidad de “las manos que avivan el fuego por le lucro de los culpables”.

“Es importante el castigo de los culpables, pero la pérdida es enorme, miles de territorios en llamas, no hay dinero que pueda reponer lo perdido y los culpables saben eso”, se agrega.

En ese sentido, extendieron su solidaridad a los ayoreos, “los últimos guardianes del bosque profundo”, y afirmaron que si estos desaparecen, todo lo que se conoce del Chaco también se desvanecerá.

Puede interesarle: Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

“Hacemos nuestro el dolor por el agravio al Pueblo Ayoreo, de las comunidades indígenas afectadas por la sequía, por la falta de alimentos, finalmente hacemos nuestro el dolor, de los 7 millones de habitantes del territorio de Paraguay”, reza parte del comunicado.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a todos para exigir que el Estado declare al Chaco en estado de emergencia, además de apelar a la implementación de un modelo de vida que respete el medio ambiente.

“El cambio climático, exige la búsqueda de equilibrio del mundo que nos han prestado, debemos defender a la madre tierra”, finaliza el comunicado firmado por la Organización de Pueblo Guaraní (OPG); Organización de Pueblo Guaraní Ñandeva (OPÑ); Organización de Pueblo Manjui (OPM); Organización de Pueblo Nivaclé (OPN), Unión Nativa Ayorea del Paraguay (UNAP); entre otros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.