04 nov. 2025

Bomberos reclaman al Gobierno recursos económicos para combatir incendios forestales

Los Bomberos Voluntarios reclamaron al Ministerio de Economía que libere fondos para que puedan combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país. Piden celeridad para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben de forma anual.

bomberos.jpg

Desde hace varios días, bomberos voluntarios combaten incendios forestales en el Chaco y otros puntos del país.

Foto: Gentileza.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay señala que cuentan con dificultades económicas para combatir los incendios forestales que afectan a varias zonas del país.

Por ello, piden al Ministerio de Economía que acelere el proceso para el desembolso de G. 7.000 millones que reciben del Gobierno cada año.

“Toda la documentación ha sido presentada, todos los balances han sido presentados, tuvimos algunas observaciones en su momento, pero eso fue subsanado. Hoy la situación es demasiado delicada en nuestro país y estamos pidiendo por favor que se pueda dar celeridad a este periodo de desembolso, porque ahora mismo el Paraguay necesita de los bomberos”, refirió el capitán Christian Vázquez en una entrevista con NPY.

Sepa más: Video: Alarmante incendio forestal en Chovoreca preocupa a ayoreos

Vázquez explicó que para combatir los incendios en la zona del Chaco necesitan enviar 10 móviles con combatientes. El envío de cada móvil tiene un gasto aproximado de G. 5 millones, según precisó.

“Ni siquiera estamos pidiendo para la subsistencia, no estamos pidiendo para el almuerzo, no estamos pidiendo para la comida. Estamos pidiendo lo básico para poder trasladarnos a combatir estos incendios, la verdad que el tiempo apremia”, agregó.

El capitán indicó que desde la semana pasada tienen la promesa por parte de las autoridades del Gobierno para liberar los fondos, pero hasta el momento no se cumple.

Le puede interesar: El humo invade a San Pedro, pese a no tener “grandes incendios” en la zona

Reclamó, además, que ningún representante de Bomberos participe de la mesa de trabajo que se realiza en Mburuvicha Róga para afrontar la crisis por los incendios.

“Aparentemente, no le quieren a los bomberos, están solamente para que vayan a combatir el incendio, pero cuando se habla de la prevención, cuando se habla del trabajo conjunto, no se ve a un bombero sentado en esa mesa”, se quejó.

Christian Vázquez indicó que actualmente el país se encuentra en alerta roja debido a los incendios forestales que se dan en la zona del Chaco, en el Departamento Central, en Cordillera y en Amambay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.