08 nov. 2025

Pueblos indígenas reclaman ayuda para combatir incendios forestales en tierras ancestrales

Tras los últimos incendios forestales en Jasuka Venda, en Amambay, representantes del pueblo Pãi Tavyterã urgen al Estado que responda a los pedidos de ayuda.

incendio forestal1.jpg

El Ministerio de Salud emite recomendaciones para Concepción ante focos de calor.

Foto: Gentileza.

Varios focos de incendios se dieron en las tierras ancestrales de Jasuka Venda, cerro sagrado de los Pãi Tavyterã, ubicado en el Departamento de Amambay por lo que piden ayuda al Estado para poder proteger el bosque.

Señalan que debido a la escasez de lluvias y a las recientes heladas el fuego se propaga rápidamente, arrasando con gran parte del bosque y amenazando sus casas y sus cultivos ceremoniales.

Al respecto, los representantes mencionaron estar conscientes de la amenaza de incendios por lo que las asociaciones Paĩ Retã Joaju y Paĩ Jopotyra realizan una serie de acciones preventivas desde julio de este año.

Nota relacionada: Senador denuncia invasión de tierra ancestral de indígenas paĩ tavyterã

“Luego de una asamblea en la que hemos reflexionado sobre los riesgos constatados, una nota de Solicitud de Diálogo fue remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Número de expediente SGDME - 4719/2021), para pedir apoyo con medios materiales, como ser: herramientas y ropajes resistentes al fuego, topadoras y tractores de arado para el acercamiento hacia las comunidades de Yvy Pyte y Ñuapy, colindantes con el sitio sagrado Jasuka Venda. Hasta el momento, la nota enviada al Mades permanece sin respuesta”, resalta el comunicado.

Agregan que en este momento urgen al Estado que sus demandas sean atendidas ya que la continua relegación de sus derechos y falta de apoyo por parte de las instituciones públicas pueden agravar los efectos devastadores que incendios como el actual tienen sobre los bosques y las comunidades.

Asimismo, piden que las leyes ambientales sean cumplidas por las instituciones correspondientes para que los bosques permanezcan protegidos.

También puede leer: Condenan abandono estatal a indígenas

Cuestionan que dicho territorio se encuentre amenazado por el avance de las empresas ganaderas “que deforestan y cultivan pasturas en zonas cercanas a nuestros territorios y que estas especies acaban por invadir el bosque y convertirse en un potencial combustible para los incendios”.

Además, recuerdan que el Jasuka Venda está constituido por un “bosque alto” (ka’aguy rusu), cuya regeneración tardará muchos años. “Esto implica un grave riesgo ecológico y social para nuestras comunidades, que dependen de los bienes del bosque para la provisión de alimentos, medicina, leña, vivienda, entre otros. Por sobre todo, que estas tierras son sagradas para nuestro pueblo y que estamos ante serios impactos que ponen en riesgo nuestras formas de vivir y de ver el mundo”, advierten.

También piden a la ciudadanía que sigan acompañando sus demandas y luchas por la preservación de los bosques y para que puedan seguir practicando nuestro sistema de vida ancestral.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.