09 sept. 2025

Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa en la Plaza de los Desaparecidos en Asunción; posteriormente la presentarán en el Palacio de Gobierno.

Según informaron, el objetivo es dar a conocer al Gobierno las inquietudes y propuestas de solución sobre diversas problemáticas que sufre uno de los sectores más excluidos por las políticas públicas y más vulnerados en sus derechos.

Entre las principales problemáticas estructurales que a este sector les afecta es la falta de restitución y aseguramiento de territorios, lo que impide el disfrute de los demás derechos, según explicaron.

Lea más: Piden a poderes del Estado resolver problemática indígena

“Esto ha propiciado el empobrecimiento por desposesión de sus territorios y recursos naturales, de parte de actores económicos agro-extractivistas como productores sojeros, ganaderos o forestales”, aseguran.

Además, mencionan que la falta de territorios seguros, además vulnera su derecho a la autodeterminación, al no poder conservar y reproducir sus culturas y formas de vida.

Las últimas estadísticas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del 2017 muestran cómo la pobreza afecta de forma diferencial a la población indígena. Mientras la población nacional alcanzaba un 26,4% de pobreza y un 4,4% de pobreza extrema, un 66,2% de la población indígena vivía en la pobreza y un 34,4 % en la pobreza extrema.

Nota relacionada: CDE: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

Desde la Anivid aseguran que, a pesar de que el Presupuesto General de la Nación puede ser una herramienta estratégica para revertir esta realidad cada año, los recursos que se destinan al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) no logran impactar decisivamente.

El grupo de indígenas que quedaron en inmediaciones del Congreso, tras los enfrentamientos registrados con la Policía Nacional, comenzaron a retirarse hacia sus respectivas comunidades, tras la promulgación de la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y aumenta la pena de prisión por invasión de inmuebles.

En aquella ocasión, los nativos se reunieron también con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), y el viceministro de Asuntos Políticos, donde recibieron promesas de regularización de sus tierras.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.
La Policía Nacional maneja una fuerte hipótesis sobre el homicidio de un reciclador ocurrido este lunes en el barrio Tablada Nueva, de Asunción, y todo apunta a que la víctima habría sido asesinada por haber presenciado un hecho.
El rector de la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el padre Rubén Darío Ojeda, informó que ya iniciaron las obras del proyecto de revitalización, que se enfoca en la conservación y el embellecimiento del edificio eclesiástico.
Un Tribunal de Sentencia condenó este martes a 28 años de prisión a un hombre hallado culpable por abuso sexual en niños y coacción sexual. Abusó por varios años de su hijastra y también de la madre, su pareja, en Alto Paraná.