10 may. 2025

Proyecto de ley del servicio civil incluye escala salarial para la función pública

El proyecto de ley del servicio civil que tiene como objetivo reordenar la estructura del Estado incluye una escala salarial única para los funcionarios que ingresen a trabajar en las instituciones públicas, según informó este jueves la directora de Política Macro Fiscal de Hacienda, Viviana Casco.

Sede de Hacienda..

Foto: Archivo UH.

Los altos salarios en la función pública son uno de los temas más cuestionados por la ciudadanía y por ello, el proyecto de ley del servicio civil incluye una escala única de remuneraciones que deberán recibir los trabajadores que ingresen a trabajar para el Estado.

El Poder Ejecutivo presentó este miércoles la propuesta de reordenar el Estado a través de este proyecto ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional. El documento contiene varias innovaciones de modo a lograr una mayor eficiencia y calidad en los servicios y mejorar el gasto público.

En ese sentido, la directora de Política Macro Fiscal del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco, explicó que uno de los puntos principales de la propuesta incluye una escala salarial única, de manera a lograr salarios justos conforme a las responsabilidades en la función pública.

Lea más: Ejecutivo presentó proyecto de ley sobre servicio civil

“Esta escala establece los niveles salariales de acuerdo a las responsabilidades que tiene cada funcionario o director y regirá para todos los que vayan a entrar cuando se apruebe y reglamente la ley”, aclaró en comunicación con Monumental 1080 AM.

Ley no será retroactiva

La directora explicó que la norma no será retroactiva, por lo que no se podrá afectar a aquellos funcionarios que hoy estén ganando por encima de las responsabilidades que tienen a su cargo.

No obstante, informó que se buscará “congelar” los salarios de aquellos trabajadores que perciban un salario superior a sus funciones y a su preparación.

Otros puntos que se incorporan en la propuesta tiene que ver con el articulado que señala que la única vía de acceso a la función pública será el concurso.

La normativa prevé además la duplicación de años para adquirir la estabilidad, de 2 a 4 años, condicionado a que el ingreso sea por concurso y evaluaciones objetivas de desempeño en las cuales ninguna debe ser deficiente. Además, deberán aprobar un examen de conocimientos específicos a la función realizada.

Esta ley establecerá también la carrera del servicio civil, dando previsibilidad laboral y evitando los aumentos discrecionales. También limitará los cargos de confianza que podrán ser designados por las autoridades públicas.

Más contenido de esta sección
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.