09 nov. 2025

Proyecto de reforma del transporte público podría llegar esta semana al Congreso

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio algunos detalles sobre el proyecto de reforma del transporte público y dijo que espera poder socializarlo ante el Congreso esta semana. También estimó que para el segundo semestre del 2025 funcionaría este nuevo modelo.

Transporte publico.jpg

Los usuarios sufren a diario las deficiencias del sistema de transporte público.

Foto: Archivo.

Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, en contacto con radio Monumental 1080 AM, afirmó que el proyecto de reforma del transporte público esta semana podría ser presentado ante el Congreso Nacional.

“Ya está redactado con los detalles de la socialización que hicimos hace un mes y ojalá podamos socializar esta semana (ante el Congreso)”, expresó e indicó que la idea es realizar un cambio de modelo de negocio de todo el sistema.

Siguió especificando que se centra en la creación de un fideicomiso para asegurar la sostenibilidad financiera y trazabilidad.

Mecanismo que será complementado por la implementación gradual de unidades funcionales y un modelo de negocio que separará contractualmente los activos estratégicos.

Puede leer: Regularidad de buses, conductoras y fideicomiso, entre las promesas del nuevo transporte público

“Vamos a formar una unidad funcional, el nuevo modelo de negocio propone una nueva licitación. Tendremos un operador en toda esa unidad funcional con varios buses”, enfatizó y dijo que la intención es que la flota quede bajo un mismo contrato.

En el plano operativo, se planea incorporar 1.000 buses nuevos, incluidos modelos eléctricos, y la adopción de tecnologías avanzadas para controlar y monitorear la flota, complementado con un sistema de integración tarifaria para facilitar el transbordo a menor costo.

“Desde la ley, vamos a generar instrumentos, primero que nada, el decreto reglamentario, y vamos a generar un plan de implementación para que todo el mundo sepa la hoja de ruta”, mencionó.

Igualmente, manifestó que en el segundo semestre del 2025 comenzarán a regir los cambios de la reforma.

“En resumidas cuentas, cuando nosotros creemos que podemos licitar nuestra primera unidad, quizás en el segundo semestre del 2025, ya tendríamos los pliegues de nuestra primera unidad funcional”, puntualizó.

Lea más: Plantean fideicomiso para sostener transporte público

A corto plazo, se introducirán 30 buses eléctricos, se habilitarán carriles exclusivos, se implementará un servicio nocturno y se instalarán 250 nuevas paradas y refugios.

La propuesta también busca implementar el trasbordo de buses sin costo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.