09 nov. 2025

“Mi identidad es ser poeta”

33283390 copia.jpg

.

Escritora y ministra de carrera, Lourdes Espínola, se considera poetisa desde la cuna: “Puedo decir que mi amor por la palabra viene desde el vientre de mi madre”, inicia comentando; su madre, Elsa Wiezell fue una prolífica poeta, feminista y educadora.

Las primeras líneas escritas por Lourdes aparecieron en sus 12 o 13 años, cuando escribía sus primeros poemas en un cuaderno. “Versos que le mostraba a mi abuelo Rubén Wiezell, que también fue el mentor literario de mi madre”, cuenta la escritora. Con nostalgia recuerda a su abuelo de nacionalidad sueca, quien durante un periodo, vivió en con ella en Paraguay: “Era un hombre culto, y realmente fue él quien me regaló los libros escritos por los premios Nobel y todos los clásicos de literatura infantil los cuales leía yo con mucho entusiasmo”.

OBRAS INTERNACIONALES

“Creo que mi amor por la palabra es una brújula que ha guiado mi vida, por ello también me acerqué a los idiomas y a la literatura en otras lenguas”, dice Lourdes, quien sigue los pasos de su progenitora, y ya tiene 16 libros publicados en su haber. Su primer poemario tangible fue Visión del Arcángel en 11 puertas publicado a sus 17 años. Más adelante, siguieron otras obras, entre ellas algunas internacionales, como la primera de sus obras publicadas en formato bilingüe, en Estados Unidos: Ser mujer y otras desventuras. Otros dos libros fueron publicados en Francia traducidos al francés, denominados Tinta de mujer y Las palabras del cuerpo, y otro fue publicado en Portugal como As nupcias silenciosas. Siguiendo este camino, sus tres últimas obras fueron publicadas en Madrid, dos por la editorial Torremozas y uno por la editorial Verbum. “Son la mayoría de poesía, excepto una novela corta (Mención de Honor del Premio Nacional de Literatura), Viaje al paraíso y un ensayo en colaboración, titulado Juana de Lara, prócer paraguaya”, explica la escritora.

EL PACTO QUE TE NOMBRA

Su obra más reciente, El pacto que te nombra, es un poemario fruto de varios años de escritura, incluso durante la pandemia, según comenta su autora. Dentro de este conjunto se engloban tres temáticas: El tema de Dios como creador, el tiempo, y la palabra poética como objeto y objetivo.

El título de dicho material, según señala Espínola, refiere a su “pacto con la poesía, con la escritura como elemento de creación y sanación”. Explica, además, que el nombre invita al lector a ser parte del trabajo poético, pues el mismo está incluido en forma activa en la recepción de la obra de arte.

En esta colección –que tiene 72 poemas– fueron desechadas como 140 poesías, escritas primero a mano, “no porque considere que sean malos poemas sino porque consideraba que no tenían una unidad con el conjunto”, dice la escritora. No corrije mucho de lo que escribe, sin embargo, sí, desecha muchos de sus escritos, aclara. Al respecto de publicar en el exterior sostiene que hay una diferencia significativa: “Cuando envío un manuscrito a una editorial, este manuscrito tiene que pasar por la aprobación del Consejo Editorial”; confirma que este proceso en Europa es muy estricto. Tanto, que para su último libro, la editorial Torremozas tardó meses antes de hacerle saber su decisión sobre la publicación o no de El pacto que te nombra.

FAMILIA Y LETRAS

A los 20 años, fue la edad en que Lourdes contrajo matrimonio con un diplomático, profesor universitario y escritor norteamericano. Durante más de 10 años vivió con su esposo en Estados Unidos y allí se sumergió en el inglés y en la literatura anglosajona.

Fruto de su matrimonio, es su hijo Vincent Carlisle, quien por cosas del destino trabajó en corrección de textos por mucho tiempo en España, en donde ofició de corrector de publicaciones académicas en español y en inglés. Hoy, es el encargado de revisar y corregir los trabajos de su madre, luego del parsimonioso trabajo de selección de los poemas por parte de la autora. “Digamos que mi hijo tiene el ojo entrenado para la corrección de textos”, menciona con orgullo.

Por otro lado, afirma que no se arrepiente de haber tenido un solo descendiente: “ Siempre digo que me alegro de tener un solo hijo, porque así no hago ninguna diferencia o preferencia”, expresa Lourdes al tiempo de señalar que sí, tiene un par de obras favoritas de las que escribió. Al respecto cita a su obra publicada en Estados Unidos, ya que es su primer libro traducido en su totalidad y publicado en el exterior, además de los libros publicados en París “porque son la antesala a la condecoración de las Artes y las Letras”.

Así es, en 2011, la compatriota recibió, nada más y nada menos que la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero de parte del gobierno francés. Esta distinción es otorgada a artistas destacados que ayudan a difundir la cultura francesa en el mundo.

En su papel de madre y hermana, Lourdes comenta: “Tengo un hijo, maravilloso, inteligente, noble, que además es un gran lector. Y un hermano que es mi amigo, y entusiasta de la literatura”, agrega, sin dejar de recordar a su hermana menor, Patricia, a quien perdió hace poco.

MUJER PLENA Y REALIZADA

“Me siento una mujer realizada”, concluye la poetisa. Asimismo, define que esta satisfacción se da tanto en la vida personal como familiar y, por supuesto en la profesional, pues asegura que su vida está llena de amor y armonía. En este sentido, las amistades también son importantes para ella.

33283390_1 copia.jpg

.

De sus proyectos y sueños futuros dice que son una extensión de los actuales: “el crecimiento espiritual, poético, y muchos, muchos más viajes de descanso”. Finaliza con una cita de Walden, del libro de Henry David Thoreau: I made my wants a few, que en español se traduce como Hice mis deseos unos pocos, señalando con esto que una ambición moderada nos acerca más a la felicidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí (Cacopi) celebró su noveno aniversario con un ameno after office que reunió a socios, aliados estratégicos y representantes del sector empresarial. En un ambiente distendido, los asistentes disfrutaron de finger foods y variadas bebidas, con el fin de celebrar y compartir un espacio de networking. Así, el encuentro forma parte de las actividades que la cámara desarrolla con el fin de fortalecer la comunidad empresarial paraguayo-israelí, promoviendo la cooperación tecnológica, comercial y cultural.
En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se realizó un homenaje por los 50 años de trayectoria de Clotilde Cabral. El show incluyó música, danza, teatro y palabras, con la participación de colegas, amigos y referentes de la escena nacional que rindieron tributo a la actriz, directora, periodista y gestora cultural. El encuentro también incluyó un panel de recuerdos donde artistas y amigos compartieron anécdotas memorables.