El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 contempla un aumento de alrededor de USD 489,3 millones para el plan de gastos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y, según explica la misma cartera económica, se debe mayormente a pagos del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
Esto, debido a que para el 2026 ya se proyecta que nuevamente el sistema previsional arrastre un millonario déficit que debe ser cubierto con recursos del Estado, ya que los aportes de los funcionarios no dan abasto para costear el total de los beneficios.
Según el documento, las transferencias para los jubilados y pensionados ascendería a más de G. 7 billones (USD 899,8 millones) el próximo año, un aumento de 28,9% o G. 1,5 billones (USD 202,1 millones) más frente a los G. 5,4 billones (USD 697,7 millones) de este 2025.
Asimismo, parte del aumento en el presupuesto para el MEF el próximo año también iría destinado a cubrir los compromisos financieros del país, tanto internos como externos, en medio de un contexto de mayor deuda pública, la cual asciende a junio de 2025 a USD 19.085 millones y representa el 40,9% del producto interno bruto (PIB).
Nota relacionada: PGN 2026 prevé emisión de bonos por USD 662 millones
En ese sentido, en el PGN 2026 se observa que el incremento para el pago de estos compromisos sería de G. 1,3 billones (USD 168,4 millones), lo que representa un aumento de 10,6%, al comparar los G. 13,7 billones (USD 1.746, 6 millones) proyectados con los G. 12,4 billones (USD 1.578,1 millones) actuales.
El plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026, presentado este último lunes por la entidad económica ante el Congreso Nacional, también contempla un aumento en la deuda de hasta USD 661,6 millones, que podrá ser a través de la emisión de bonos o empréstitos.
Dichos recursos deberán ser utilizados esencialmente para el financiamiento de obras públicas de infraestructura y otros proyectos que el Gobierno considera estratégicos para el desarrollo del país.
Si el proyecto es aprobado así, los gastos de la Caja Fiscal junto con la deuda pública sumarían G. 20,8 billones (USD 2.646,4 millones) en 2026, representando aproximadamente el 73,7% del total del presupuesto del Ministerio de Economía y el 26,1% de los G. 79,6 billones (USD 10.110 millones) del presupuesto de toda la Administración Central.