28 sept. 2025

Proyectan más impuestos para gaseosas, alcohol y comidas chatarra

En el marco de la prevención de enfermedades no transmisibles, la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores analizará la aplicación de más impuestos al alcohol, las gaseosas y las comidas no nutritivas (comidas chatarras). El documento podría presentarse antes de fin de año, tras aprobarse en la Cámara Alta nuevos gravámenes al tabaco.

comidas chatarras

Los nuevos impuestos pretenden desalentar el consumo. Foto: pixabay.com

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores y ex ministra de Salud Esperanza Martínez dijo a Última Hora que el aumento de impuestos –para reducir el consumo– forma parte del programa del Ministerio de Salud para la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, vida sedentaria, entre otras.

“En Paraguay existe una mal nutrición. Hemos cambiado los hábitos saludables por la comida rápida, moderna, y esto afecta la calidad de la alimentación, generando sobrepeso y obesidad”, explicó la ex ministra de Salud.

Este primer aspecto del proyecto que se planteará se vincula con las gaseosas y la alimentación no saludable. En el mundo existe una campaña para desalentar el consumo de estos productos.

-Lea también: Mantener cantinas saludables en escuelas es una batalla cotidiana

Martínez explicó que recientemente participó de una reunión con expertos internacionales organizada por el Ministerio de Salud, donde se habló del tema y el entonces ministro de Hacienda, ahora presidenciable Santiago Peña, se comprometió a presentar impuestos nuevos para gaseosas y alimentos con alto contenido calórico.

Bebidas alcohólicas

El proyecto plantea aumentar los tributos a las bebidas alcohólicas, vinculadas con las adicciones, accidentes, homicidios, entre otras causas de muertes consideradas externas.

“Los accidentes de tránsito matan a cinco personas por día y es la primera causa de mueve e invalidez de varones de entre 15 y 35 años. En este caso, el problema es el alcohol”, comentó la senadora.

- Nota relacionada: Entre 80 y 100 accidentados al año quedan con la vida en manos ajenas

Esperanza Martínez también hizo referencia a un informe pedido por un ciudadano a la Subsecretaría de Tributación, en el cual se evidencia una llamativa reducción de las recaudaciones vinculadas al alcohol.

Citó como ejemplo las cervezas, cuya recaudación en el 2013 ascendió a USD 26 millones, pero que en el 2016 bajó a USD 11 millones. “No creo que se tome menos cerveza que en el 2013", agregó. “Hay evasión de impuestos, contrabando o se consume menos”, enfatizó.

“Creemos que hay que hacer un proyecto para ambos rubros (alcohol y comidas chatarras), con el concepto de que el aumento del precio disminuya el consumo como se hizo con el tabaco. En realidad, todavía no está definido el porcentaje de aumento, pero cada ítem tiene tasas diferentes”, concluyó Esperanza Martínez.

El director del Hospital de Trauma, Aníbal Filátrtiga, dijo también a Última Hora que uno de cada tres accidentes de tránsito están vinculados con el consumo de alcohol. El medico señaló que el aumento de tributos no significará la reducción de accidentes y recomendó sanciones estrictas a los infractores.

- Nota vinculada: ¿Debería aumentarse el impuesto al alcohol?

El diputado oficialista Bernardo Villalba (ANR) también planteó, en conversación con los medios, la necesidad de que los impuestos a las bebidas alcohólicas se equiparen a los tributos que paga actualmente el tabaco, en busca de igualdad tributaria.

Impuesto al tabaco

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que plantea aumentar el impuesto al tabaco y establece un arancel a las cajetillas de cigarrillo. Los legisladores oficialistas votaron en contra del documento. Este texto debe ser tratado en Diputados.

Los gravámenes planteados son al consumo selectivo del producto, no así a la fabricación. El proyecto de ley propuesto por el Frente Guasu plantea aumentar entre el 30% y 40% el tributo al tabaco, que actualmente es del 16%. Además, se establece un arancel de G 1.500 por cada cajetilla de cigarrillos.

-Lea más: Aumenta a 31% adolescentes y niños con obesidad y sobrepeso en un año

La senadora Esperanza Martínez adelantó que, tras el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN), podría presentar el proyecto para aumentar tributos a las gaseosas, comidas altas en calorías y bebidas alcohólicas.

Más contenido de esta sección
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.