08 nov. 2025

Proyectan instalar fábrica de buses eléctricos en Paraguay

UHECO20240224-011a,ph01_5114.jpg

Buses. La empresa usa baterías de carga rápida.

Los representantes de Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. de la República de China (Taiwán) y el embajador de dicho país, José Chih-Cheng Han, se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para presentar un proyecto de inversión para la fabricación de buses eléctricos de última generación en Paraguay.

Se estima una inversión de USD 30 millones y la creación de unos 2.500 empleos. Además del beneficio medioambiental que este tipo de buses supone, también habló sobre un beneficio para proveedores locales.

Desde la empresa destacaron la ventaja económica significativa que representa la adopción de buses eléctricos en Paraguay. En la reunión se avanzó, además, en el estudio de las posibles demandas, costos y servicios, informaron desde el MIC.

EXPORTACIÓN. El director de Política Industrial del Viceministerio de Industria, Aníbal Giménez, explicó que se proyecta la instalación de una fábrica de chasis y carrocerías en Paraguay con el objetivo de producir buses eléctricos tanto para el mercado nacional como para su posterior exportación.

El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Terense Shen, comentó que vieron el potencial de Paraguay dentro del sector de la electromovilidad, ya sea para el uso local. Los empresarios y las autoridades locales ya se reunieron en tres ocasiones.

carga rápida. Una de las características de los buses fabricados por esta empresa utiliza baterías con un sistema de carga rápida como la solución más adecuada para el casco urbano. Este método reduce la demanda de espacio terrestre para el área urbana y reduce en gran medida el costo de construcción, según destaca la web de la firma.

Los buses fabricados por la empresa taiwanesa tiene una autonomía de entre 170 a 400 kilómetros por día y distintos modelos están siendo utilizados en el país asiático.

Más contenido de esta sección
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.