23 jul. 2025

Proveedor sospecha de trabas ante cuestionamientos de insumos para Salud

El representante de Imedic SA, Andrés Casati, dijo este miércoles que sospecha de trabas que se presentan desde Salud Pública para no aceptar los insumos médicos que fueron adjudicados a la empresa. No obstante, refirió que buscan cumplir con el contrato.

Cargas con insumos.png

El 18 de abril llegó al país la primera partida de mascarillas quirúrgicas desde China Continental, pero al no cumplir las especificaciones técnicas, fue rechazada.

Foto: Gentileza

La nueva polémica que envuelve a la firma Imedic SA tiene que ver con un informe de regencia emitido por una funcionaria de Salud Pública, donde se describen características de los insumos entregados en un segundo cargamento por parte de la empresa.

La firma considera que el informe apunta al rechazo total del cargamento de insumos que se trajeron de China para hacer frente al brote del Covid-19 en Paraguay.

“El informe técnico no cuenta con ningún tecnicismo… Hace observaciones visuales que no tienen asidero técnico”, señaló a Monumental 1080 AM el representante de Imedic SA, Andrés Casati.

El abogado explicó que el documento no menciona, por ejemplo, si las mascarillas tienen las cinco capas de tela, si tienen o no el clip delantero nasal, o bien, si los equipos de bioseguridad cumplen con un 95% de impermeabilidad.

Nota relacionada: Salud cuestiona los insumos y firmas amenazan con demanda

“No creo que sea un informe negativo, pero me da a sospechar, porque si las autoridades recepcionaron los insumos todo bien y ayer empezaron a abrir caja por caja para buscar algún pero, da que pensar”, expresó.

El abogado afirmó que todos los insumos cumplen con las especificaciones solicitadas por Salud Pública, por lo que sostuvo que la empresa buscará cumplir con el contrato.

“Nosotros queremos cumplir y vamos a presentar todas las conciliaciones a fin de usar estas mercaderías en el país”, agregó.

En ese sentido, Casati informó que los insumos están siendo requeridos por otros países y que de rechazarse la carga, estos serán vendidos y los productos ya no van a estar más en Paraguay en caso de que estalle la pandemia.

Lea más: Imedic anuncia accionar contra el Estado en caso del rechazo de insumos

Hasta el momento, la empresa Imedic SA entregó dos lotes de insumos médicos que le fueron adjudicados por Salud Pública. Sin embargo, los productos fueron recepcionados en el parque sanitario, pero aún no fueron aceptados por los mecanismos legales.

El Ministerio de Salud había iniciado el proceso de rescisión de contrato con la empresa, luego del rechazo del primer lote de insumos y equipos que no reunían las especificaciones técnicas.

Más contenido de esta sección
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos.