23 oct. 2025

Protesta por despidos de mujeres lactantes frente al Poder Judicial

Un grupo de trabajadoras se manifiesta frente al Poder Judicial para denunciar desvinculaciones irregulares, exigir el respeto de los derechos laborales y la inclusión de oficio en el sistema del Instituto de Previsión Social (IPS).

manifestacion 1.png

Mujeres lactantes y embarazadas se manifiestan frente al Poder Judicial por desvinculaciones irregulares.

Foto: Captura

Varios sindicatos de trabajadores se encuentran movilizados en la explanada del Poder Judicial, en Asunción.

Se trata de personas que habrían sido desvinculadas de empresas de seguridad y limpieza. En ese grupo están madres en periodo de lactancia o embarazadas, informó Telefuturo.

“Las lactantes gozamos de estabilidad en el empleo y su despido es nulo”, “las mujeres embarazadas tienen derechos laborales irrenunciables”, son frases que se leen en algunas coronas que, generalmente, se usan en los velorios.

Puede interesarle: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

Los trabajadores denuncian la complicidad de los jueces, las desvinculaciones irregulares, así como también exigen el respeto a los derechos laborales y la inscripción de oficio dentro del sistema de seguridad social (IPS).

“De un trabajador despedido, su juicio puede durar siete años y mientras tanto qué hace. Todas las empresas de seguridad y limpieza despiden al organizarse o cuando las mujeres no tienen prácticamente ninguna protección”, expresó Mirtha Arias en representación de los trabajadores.

También puede leer: Sin seguro social, ni protección: Así trabajaban obreros fallecidos en Luque

Por otra parte, el abogado Juan José Berni sostuvo que el sistema jurídico “no está funcionando” y denunció que los jueces “son cómplices de la evasión a la seguridad social”.

“Nuestro sistema jurídico no está funcionando. Acá debe ser en conjunto. Los jueces reciben una demanda y ven que el trabajador no tenía IPS, entonces están obligados, porque es un delito de acción penal pública, a remitir un oficio al Ministerio Público y pedir que se investigue la evasión a la seguridad social”, señaló de forma tajante.

A su criterio, los jueces son los principales responsables de la dilatación en las demandas laborales en contra de las empresas y de la quiebra del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Ellos ni quiera participan de las audiencias, entonces es imposible que conozcan los casos. Más que se dedican a cobrar sus salarios mensualmente y hoy piden aumentos. No podemos darles aumentos a jueces morosos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.