06 sept. 2025

Protesta por despidos de mujeres lactantes frente al Poder Judicial

Un grupo de trabajadoras se manifiesta frente al Poder Judicial para denunciar desvinculaciones irregulares, exigir el respeto de los derechos laborales y la inclusión de oficio en el sistema del Instituto de Previsión Social (IPS).

manifestacion 1.png

Mujeres lactantes y embarazadas se manifiestan frente al Poder Judicial por desvinculaciones irregulares.

Foto: Captura

Varios sindicatos de trabajadores se encuentran movilizados en la explanada del Poder Judicial, en Asunción.

Se trata de personas que habrían sido desvinculadas de empresas de seguridad y limpieza. En ese grupo están madres en periodo de lactancia o embarazadas, informó Telefuturo.

“Las lactantes gozamos de estabilidad en el empleo y su despido es nulo”, “las mujeres embarazadas tienen derechos laborales irrenunciables”, son frases que se leen en algunas coronas que, generalmente, se usan en los velorios.

Puede interesarle: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

Los trabajadores denuncian la complicidad de los jueces, las desvinculaciones irregulares, así como también exigen el respeto a los derechos laborales y la inscripción de oficio dentro del sistema de seguridad social (IPS).

“De un trabajador despedido, su juicio puede durar siete años y mientras tanto qué hace. Todas las empresas de seguridad y limpieza despiden al organizarse o cuando las mujeres no tienen prácticamente ninguna protección”, expresó Mirtha Arias en representación de los trabajadores.

También puede leer: Sin seguro social, ni protección: Así trabajaban obreros fallecidos en Luque

Por otra parte, el abogado Juan José Berni sostuvo que el sistema jurídico “no está funcionando” y denunció que los jueces “son cómplices de la evasión a la seguridad social”.

“Nuestro sistema jurídico no está funcionando. Acá debe ser en conjunto. Los jueces reciben una demanda y ven que el trabajador no tenía IPS, entonces están obligados, porque es un delito de acción penal pública, a remitir un oficio al Ministerio Público y pedir que se investigue la evasión a la seguridad social”, señaló de forma tajante.

A su criterio, los jueces son los principales responsables de la dilatación en las demandas laborales en contra de las empresas y de la quiebra del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Ellos ni quiera participan de las audiencias, entonces es imposible que conozcan los casos. Más que se dedican a cobrar sus salarios mensualmente y hoy piden aumentos. No podemos darles aumentos a jueces morosos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.
Tras una patrulla policial en la zona conocida como Añaretã'i, en el corazón del Mercado 4 de Asunción, fueron detenidos dos jóvenes que, según el informe de los intervinientes, fueron sorprendidos intentando asaltar a dos mujeres.